• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Revista en PDF
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Hudbay impulsa seguridad con transformación digital

Hudbay impulsa seguridad con transformación digital

4 diciembre, 2018 por Seguridad Minera Deja un comentario

«La transformación digital va más allá del aspecto tecnológico, involucra a las personas y hasta la transformación de los modelos de negocio», señaló Javier Del Río, vicepresidente de la Unidad de Negocios Sudamérica de Hudbay durante su presentación en la semana por el 75º aniversario del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Maratón Streaming

Del Río anunció que en el primer trimestre de 2019 pondrán en marcha un sistema de control automático integrado de la planta de procesamiento de minerales y de la mina en la unidad cuprífera Constancia, ubicada en Cusco.

La nueva tecnología permitirá a Hudbay alcanzar un mayor rendimiento en el desempeño de la unidad, minimizar riesgos, contar con mayor predictibilidad al momento de tomar decisiones y avanzar hacia la excelencia operacional.

Entre otras innovaciones que han implementado en la mina Constancia en los dos últimos años, Del Río mencionó al sistema Split que posibilita medir en tiempo real el tamaño de alimentación y producto de la chancadora, mediante el procesamiento de imágenes Split-Online, con una combinación de hardware y software.

«Además contamos con herramientas anticolisión y antifatiga, que utilizan sensores que identifican distancias y alarmas en caso de cabeceos del conductor para evitar el peligro inmediato, tanto para el operador como para el equipo», mencionó. El mecanismo proporciona datos en tiempo real de eventos relacionados con la fatiga e informes detallados a la gerencia.

En Constancia se desarrolla un programa de monitoreo para estabilidad física de la presa de relaves para prevenir accidentes. «En cuanto a geotecnia e hidrogeología hemos implementado un mapeo con el uso de drones que permite la recolección de datos estructurales por bancos, reconciliación del diseño geotécnico, inspección de sitios inaccesibles o de alto riesgo y la medición de resultados de voladura y control de daño a taludes», manifestó Del Río.

En lo que respecta al mantenimiento predictivo, la compañía minera ha desarrollado un monitoreo en tiempo real del estado de los componentes de los camiones con tecnología 4G, evitando fallas catastróficas en el motor, la transmisión, el convertidor de torque y mandos finales, entre otros. Esta actividad, les ha permitido mayor disponibilidad mecánica desde el 2017, alcanzando un promedio de 95% este año.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Empresa Minera, Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Antamina implementa programa de aprendizaje normativo con enfoque en seguridad y desarrollo
  • Día del Operador: una década reconociendo el talento nacional en equipos pesados
  • Tecnologías químicas globales afianzan presencia en minería peruana
  • ISEM reunió a investigadores en riesgos de la altitud
  • Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra
  • Brigadas de Emergencia Minera: el corazón del rescate
  • Chile: operaciones en Lomas Bayas continúan tras incendio
  • X Seminario de Salud Ocupacional analizará impacto de la hipoxia en los trabajadores mineros
  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder