Los agentes biológicos están presentes en muchos sectores. Como muy pocas veces son visibles, no siempre se reconocen los riesgos que comportan. Entre ellos se incluyen bacterias, virus, hongos (levaduras y mohos) y parásitos, detallan los especialistas de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. … [Leer más...] acerca de Agentes biológicos en el entorno laboral
Salud Ocupacional
Prueba de sello cuantitativa en protección respiratoria con el Portacount
La OSHA (Occupational Safety and Health Administration) como parte de su Programa de Protección Respiratoria, 1910.134, exige realizar pruebas de sello con todos los trabajadores que usan respiradores. Las pruebas pueden ser cualitativas o cuantitativas. … [Leer más...] acerca de Prueba de sello cuantitativa en protección respiratoria con el Portacount
SNMPE presenta sello de Buenas Prácticas en Exámenes Médicos
Con la finalidad de poner en agenda la importancia de la normativa, regulación, fiscalización y tendencias de la salud ocupacional en el Perú, el Comité de Salud y Seguridad de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía-SNMPE realizó su Primer Conversatorio «Buenas Prácticas en Salud Ocupacional del Sector Minero Energético». … [Leer más...] acerca de SNMPE presenta sello de Buenas Prácticas en Exámenes Médicos
Vigilancia médica en trabajos con productos químicos peligrosos
La utilización de productos químicos en el trabajo es una práctica que requiere atención cuidadosa, en especial por el impacto que pudiera tener en los colaboradores. En su documento Seguridad en la utilización de productos químicos en el trabajo, la OIT realiza recomendaciones prácticas, entre las cuales están las relacionadas a la vigilancia médica. … [Leer más...] acerca de Vigilancia médica en trabajos con productos químicos peligrosos
Conceptos de vigilancia epidemiológica en el trabajo
En salud laboral, el concepto de vigilancia epidemiológica se refiere a “la recogida sistemática y análisis de información sobre los factores de riesgo laborales (exposición) o sobre los efectos en la salud (enfermedades, accidentes) para la observación de la distribución y tendencia de los fenómenos de interés, con el fin de identificar los problemas y de dirigir y evaluar las … [Leer más...] acerca de Conceptos de vigilancia epidemiológica en el trabajo
Consecuencias del estrés sobre la salud psíquica y mental de los trabajadores
Según L. Levi (1991), bajo ciertas circunstancias de intensidad, frecuencia y duración el estrés puede ser precursor de diversas enfermedades. Los síntomas de un estrés crónico son diversos: … [Leer más...] acerca de Consecuencias del estrés sobre la salud psíquica y mental de los trabajadores
Control del riesgo biológico laboral
Por riesgo biológico se entiende la exposición a agentes vivos capaces de originar cualquier tipo de infección, aunque también pueden provocar alergia o toxicidad. … [Leer más...] acerca de Control del riesgo biológico laboral
Problemas de salud causados por ambientes calurosos
A veces, los trabajadores tienen que trabajar en ambientes calurosos por periodos largos. Cuando el cuerpo humano no puede mantener una temperatura normal, se pueden presentar enfermedades por calor que pueden causar la muerte. … [Leer más...] acerca de Problemas de salud causados por ambientes calurosos
Dispositivo intraoral reduce ronquidos y apnea obstructiva del sueño
La fatiga, la somnolencia, el adormecimiento y la falta de concentración pueden conllevar accidentes en el trabajo. Por ello, es indispensable evitar todo aquello que les de origen, como la apnea del sueño. … [Leer más...] acerca de Dispositivo intraoral reduce ronquidos y apnea obstructiva del sueño
¿Cómo ingresan las sustancias nocivas al organismo humano?
La toxicidad (nocividad) de una sustancia, aunque importante, no es el único elemento que puede utilizarse para definir y determinar la existencia de un riesgo a la salud asociada a una situación laboral específica. … [Leer más...] acerca de ¿Cómo ingresan las sustancias nocivas al organismo humano?
¿Cuáles son los tipos de evaluaciones médico ocupacionales?
El examen médico ocupacional es la evaluación médica especializada que se realiza al trabajador al iniciar, durante y al concluir su vínculo laboral, así como cuando cambia de tarea o reingresa a la empresa. … [Leer más...] acerca de ¿Cuáles son los tipos de evaluaciones médico ocupacionales?
Manejo de quemaduras por contacto con electricidad
La variada y compleja patología que produce la electricidad es diferente de la patología derivada de las quemaduras por llamas o por calor intenso, advierte el médico José Félix Patiño del Departamento de Cirugía del Hospital Universitario de la Fundación Santa Fe, Colombia. … [Leer más...] acerca de Manejo de quemaduras por contacto con electricidad
Trastornos musculoesqueléticos de origen laboral en el cuello y en las extremidades superiores
Aproximadamente, dos terceras partes de la población trabajadora europea afirma que debe realizar movimientos repetitivos de las manos y los brazos, y una cuarta parte soporta vibraciones derivadas de las herramientas que utiliza; estas circunstancias constituyen importantes factores de riesgo de aparición de trastornos musculoesqueléticos de origen laboral en el cuello y en … [Leer más...] acerca de Trastornos musculoesqueléticos de origen laboral en el cuello y en las extremidades superiores
Cómo se genera el trauma acústico por ruido
Indeseable y molesto, el ruido es uno de los principales generadores de pérdida de la audición. A pesar de ello, pocas veces se le presta adecuada atención, aseguran médicos del Instituto Nacional de Rehabilitación de México. Ante el daño auditivo que es irreversible, debe eliminarse la exposición, disminuir la intensidad del sonido y del tiempo de exposición. … [Leer más...] acerca de Cómo se genera el trauma acústico por ruido
Aspectos de la reanimación cardiopulmonar básica
Desde hace años, el paro cardiorrespiratorio (PCR) es uno de los principales problemas de salud a los que se enfrentan los países que exhiben indicadores de salud compatibles con desarrollo social. El PCR es responsable de más del 60% de las muertes por enfermedades isquémicas del corazón (principal causa de muerte en el adulto) en especial el infarto agudo del miocardio, con … [Leer más...] acerca de Aspectos de la reanimación cardiopulmonar básica