La industria minera representa uno de los sectores laborales más desafiantes desde el punto de vista ergonómico. Los trabajadores mineros enfrentan diariamente condiciones extremas que incluyen espacios confinados, posturas forzadas, manipulación de cargas pesadas y exposición a vibraciones constantes. En este contexto, la implementación de principios ergonómicos no solo mejora la productividad, sino que se convierte en un elemento crítico para preservar la salud y seguridad de los trabajadores.
La ergonomía en el trabajo minero aborda la adaptación del entorno laboral a las capacidades y limitaciones humanas. Según los estándares internacionales ISO 11226, la evaluación de posturas estáticas de trabajo es fundamental para prevenir trastornos musculoesqueléticos que afectan significativamente a los mineros. Estas lesiones representan aproximadamente el 60% de todas las afecciones ocupacionales en la industria minera, generando costos substanciales tanto en términos humanos como económicos.
El Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) ha desarrollado programas específicos que reconocen las particularidades del trabajo minero. Estos programas enfatizan que las condiciones subterráneas, con espacios reducidos y superficies irregulares, requieren enfoques ergonómicos especializados que van más allá de las soluciones tradicionales de oficina o manufactura.
Este artículo se encuentra completo en nuestra edición 219 disponible en la APP Seguridad Minera. Para leer la información completa y todas las imágenes exclusivas descargue la aplicación desde el Play Store o App Store.
Deja una respuesta