• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Salud Ocupacional / El bienestar laboral para aumentar la competitividad en el mercado

El bienestar laboral para aumentar la competitividad en el mercado

12 agosto, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

Las organizaciones se enfrentan a un reto crucial: garantizar el bienestar integral de sus empleados como parte fundamental de su estrategia corporativa. En un entorno donde la salud, la sostenibilidad y la responsabilidad social son cada vez más valoradas, compañías como Sacyr y SEAT están implementando iniciativas innovadoras que no solo buscan mejorar el bienestar de sus trabajadores, sino también fortalecer su posición competitiva en el mercado. Estas medidas abarcan desde la salud física y emocional hasta el bienestar financiero, destacando la importancia de crear ambientes de trabajo sostenibles y productivos.

Maratón Streaming

Ángel Prieto, gerente del Área Corporativa de la Dirección de Seguridad y Salud de Sacyr, subraya la responsabilidad de los managers en el bienestar de los equipos. Prieto enfatiza la necesidad de crear equipos sostenibles que no se vean sobrepasados por la carga laboral ni las dinámicas sociales. «Los managers son en gran medida responsables del bienestar de nuestros equipos y ahora se nos pide dar un paso al frente no solo en lo que respecta a producción, sino también en hacer equipos sostenibles, es decir, equipos de trabajo que no se vean sobrepasados ya sea por una cuestión de la carga o la tipología de trabajo o por las relaciones sociales que hay entre ellos y con los managers”, señaló.

Se destacan tres aspectos clave: detección del estado de los empleados, prevención a través de la gestión eficiente del trabajo, y acompañamiento personalizado para cada miembro del equipo. Para Prieto, escuchar y ofrecer apoyo es esencial para validar las emociones de los empleados.

En Sacyr, las iniciativas de salud laboral se integran en el programa Sacyr Saludable, que abarca los pilares físico, emocional y financiero. La empresa ofrece talleres y formaciones, y cuenta con un Club Deportivo que fomenta la práctica de más de 20 disciplinas deportivas. Además, proporciona servicios de fisioterapia y teleasistencia médica, así como un psicólogo que dirige el bienestar emocional. El bienestar financiero se gestiona mediante un sistema de nómina flexible que incluye beneficios como guardería y seguro de salud.

«El pilar del bienestar emocional lo dirige un psicólogo que colabora activamente en la revisión de todos los estudios de riesgo psicosocial e imparte formaciones sobre acoso laboral y gestión del estrés, y el bienestar financiero es gestionado por el equipo de Compensación y Beneficios que, a través de un sistema de nómina flexible, puede incluir algunos gastos cotidianos dentro de nuestra nómina como guardería, seguro de salud y plan de pensiones, todos ellos con bonificaciones en el IRPF», sostuvo.

Por su parte, José M. Navarrete, head of Health, Safety & Emergencies para Iberia de SEAT y Grupo Volkswagen, resalta que la cultura del bienestar laboral no solo mejora la salud de los empleados, sino que también ofrece ventajas competitivas. Promover esta cultura fortalece la responsabilidad social corporativa y la sostenibilidad, aspectos valorados por clientes y socios. Además, fomenta la innovación y creatividad, permitiendo a los empleados sentirse apoyados y propensos a generar ideas nuevas. SEAT cuenta con el Centro de Atención y Rehabilitación Sanitaria (CARS) y organiza talleres y eventos para promover la salud y el bienestar, como la «Healthy Week», que incluye actividades de salud física y mental.

«Los empleados que se sienten apoyados y valorados son más propensos a aportar ideas nuevas y creativas, lo que impulsa la innovación. [Esto] nos permite adaptarnos rápidamente a los cambios del mercado y mantenernos a la vanguardia de la industria automotriz», sostuvo Navarrete.

La promoción del bienestar laboral en empresas como Sacyr y SEAT es un claro ejemplo de cómo integrar la salud y el bienestar en la estrategia empresarial puede traducirse en una ventaja competitiva significativa. Al abordar los aspectos físicos, emocionales y financieros del bienestar, estas organizaciones no solo cuidan de sus empleados, sino que también fortalecen su compromiso con la responsabilidad social y la innovación. En un mundo donde el bienestar es cada vez más crucial, estas iniciativas destacan como un modelo a seguir para otras empresas que buscan mejorar su cultura laboral y su impacto en el mercado.

Publicado en: Salud Ocupacional Etiquetado como: Psicología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder