[Editorial] Una herramienta muy utilizada en la gestión de las organizaciones es el análisis FODA. La identificación de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas es parte de un ejercicio indispensable para un diagnóstico estratégico con miras a la consecución de los objetivos de una empresa, de un sector productivo y hasta de un país.
En el caso de nuestra minería, la variedad de recursos minerales y su gente con experiencia son ejemplos de sus fortalezas. Por ello, merece destacarse la reciente realización del III Congreso Internacional de Gestión Minera del IIMP donde se puso de relieve la importancia del denominado recurso humano. La tercera parte de las conferencias y foros programados pusieron sobre la mesa de debate las oportunidades de mejora a todo nivel, desde el gerencial hasta de operadores.
Para la seguridad y salud ocupacional es fundamental ese intercambio de ideas. No existe posibilidad de avanzar en la construcción de una sólida cultura de prevención de pérdidas sin atender la problemática del recurso humano en su integridad, desde las competencias y habilidades, hasta la relación con los pares u otros niveles de la organización, o la atención al ámbito familiar y las aspiraciones personales.
Desde el ámbito normativo, el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería ha ratificado el interés del Estado peruano en los recursos humanos del sector. La legislación acentúa las actividades de capacitación y la responsabilidad de los trabajadores en la gestión de la seguridad, uniéndose a las tendencias internacionales de promover la participación de los colaboradores.
A propósito del Día del Trabajador Minero, que se celebra el 5 de diciembre, queremos destacar su valía como fortaleza del Perú minero. Aquellos hombres y mujeres que hicieron y hacen minería formal, segura, responsable social y ambientalmente. Ellos son la base sobre la cual nuestro país edifica un futuro mejor para las próximas generaciones.
Deja un comentario