De acuerdo a información del Ministerio de Energía y Minas, la cartera estimada de inversión en minería se encuentra compuesta por 50 principales proyectos. Se trata de proyectos de ampliación de unidades mineras, proyectos en etapa de exploración avanzada, así como proyectos con estudio ambiental aprobado o en proceso de evaluación y que en conjunto superan los US$ 58 mil millones.
Aunque algunos de esos proyectos todavía no han definido su fecha de inicio de operación ni su fecha de construcción, es menester precisar que ese volumen de inversiones requerirá de ejecutivos y profesionales que tengan como “chip” el uso de tecnologías seguras y saludables, según las recomendaciones de la organización internacional ISSA Mining.
ISSA Mining señala –entre otras seis recomendaciones- que una de las maneras de lograr operaciones libres de accidentes es utilizar maquinaria segura y apta para la salud. En efecto, desde la fase de planificación de los procesos de tajo abierto, subterráneos o mineralúrgicos, se podría crear ambientes seguros. ¿Cómo? Si quienes toman las decisiones eligen la tecnología apropiada o la técnica de seguridad adecuada desde un inicio.
Por supuesto, es valioso hacer un seguimiento a la innovación tecnológica nacional e internacional que se hace intensa por estos días. Por ejemplo, hace algunas semanas, la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía otorgó el Premio a la Innovación Tecnológica a varios proyectos, entre los cuales estaba una solución creada por la Universidad Nacional de Ingeniería para la prevención de riesgos mortales debido a gases tóxicos en ambientes mineros usando tecnología de robótica móvil.
Dado que las soluciones técnicas requieren inversiones significativas, se debe encontrar un equilibrio con los controles administrativos y organizativos para alcanzar un alto desempeño en la prevención de pérdidas humanas y materiales. En ese sentido, el nuevo Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, reitera la obligación del titular de actividad minera de seguir la jerarquía para controlar, corregir y eliminar los riesgos.
Deja un comentario