• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Publicaciones / Seguridad Minera Edición 123: «Visión cero»

Seguridad Minera Edición 123: «Visión cero»

4 noviembre, 2015 por Seguridad Minera Deja un comentario

Hace algunos días nos llegó la memoria del XX Congreso Mundial de Seguridad y Salud, realizado en Frankfurt el año pasado. El documento nos hizo recordar que hubo seis sesiones técnicas, 30 simposios y 360 exposiciones de seguridad y salud ocupacional. Allí, la mayoría de especialistas consideró la necesidad de atreverse a adoptar un enfoque más humano, teniendo en cuenta a cada individuo de manera integral, trabajando en conjunto, más de cerca y mejor. “Solo respondiendo a estas demandas podrá alcanzarse el objetivo de una cultura global de prevención y la Visión Cero”.

Maratón Streaming

Considerado utópico hace solo unos pocos años, la visión cero -un mundo sin accidentes de trabajo graves o mortales- se está convirtiendo más y más realista, en un contexto donde muchos países han hecho significativos progresos en los últimos años, señala la memoria.

En el XX Congreso Mundial se planteó que la seguridad y salud en el trabajo son un requisito previo para el éxito económico sostenido, la cohesión social, la estabilidad política y la paz. Hay que intervenir más. Debemos desarrollar, visiones positivas claras, y tenemos que unir a todos los que comparten nuestro compromiso a mejores condiciones de trabajo y no sólo a los propios expertos.

El tema de la prevención debía considerarse de manera integral, nos hace recordar el documento congresal. En ese sentido, la Asociación Internacional de Seguridad Social ha adoptado un enfoque tridimensional: la prevención de los riesgos en el trabajo; la promoción de la salud en el trabajo; y la rehabilitación y reincorporación al trabajo después de un accidente de trabajo o enfermedad. En general, necesitamos una visión moderna e integral con el fin de hacer realidad una cultura global de prevención. “La creación un mundo libre de accidentes de trabajo puede ser una meta ambiciosa, pero no es inalcanzable”.

[Leer: Ideas para la gestión de una cultura de seguridad integral]

El congreso mundial señaló claramente que todas las culturas podían contribuir con valores y soluciones propias a los retos de la seguridad y salud en el trabajo, pero con la misma visión. La comunidad internacional está aprendiendo y aceptando que las “soluciones universales” no son posibles. En ese sentido, merece destacarse el alentador avance de la cultura de seguridad en el sector minero peruano, el mismo que se ha irradiado a otros sectores productivos y en el cual el ISEM ha dado su modesta contribución. Sigamos adelante.

Descargar Seguridad Minera 123

Publicado en: Publicaciones Etiquetado como: Seguridad Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Operaciones SEPROCAL, servicios de calidad a la minería subterránea
  • IA predice colapsos de techo en minas de carbón con un 94 % de precisión
  • Éxito de la campaña “Qayllayqipi” en Caylloma: 370 atenciones médicas gratuitas
  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...