Editorial. En un contexto de incertidumbre económica permanente, la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) presentó su Informe Anual correspondiente al año 2012, donde describe la intensa labor desarrollada por el organismo a fin de promover la importancia de una adecuada labor preventiva en materia de seguridad y salud en el trabajo.
En un momento en que se debate la próxima estrategia que sustituirá a la aplicada por la Unión Europea en materia de SST durante el período 2007-2012, la Dra. Christa Sedlatschek, directora de la EU-OSHA, sostiene que este es el momento de abogar, más que nunca, desde un punto de vista ético y económico, por la salud y la seguridad en el lugar de trabajo.
«En este momento asistimos a los efectos de la crisis económica», señala la Dra. Sedlatschek, con recortes de los gastos en seguridad y salud en eltrabajo (SST) en toda la Unión Europea. Sin embargo, «las empresas inteligentes son conscientes de la importancia que reviste, en los momentos difíciles, mantener sus niveles de apoyo a la seguridad y la salud en el trabajo: en último término veremos la mejora de la situación económica y, en ese momento, estas empresas necesitarán el concurso de empleados cualificados y en buenas condiciones físicas».
Entre los aspectos destacados en la actividad de la Agencia figura la culminación del proyecto de referencia “Foresight” de la EU-OSHA, que anticipa los riesgos a largo plazo en el lugar de trabajo (inicialmente en relación con los empleos «verdes»), a fin de estimular el debate y poner de manifiesto entre los responsables políticos las consecuencias de determinadas vías de actuación.
La encuesta europea de empresas sobre riesgos nuevos y emergentes (ESENER) ha proporcionado una imagen sincrónica de los procedimientos seguidos en lugares de trabajo de toda Europa para la gestión de determinados riesgos relevantes, especialmente los de índole psicosocial, como el estrés, la violencia y el acoso en el trabajo.
El objetivo prioritario del proyecto se ha desplazado al análisis secundario de los datos generados por la encuesta inicial. En 2012, la Agencia desarrolló la nueva campaña de Trabajos saludables, bajo el epígrafe «Trabajando juntos para la prevención de riesgos», que contó con la mayor afluencia de socios registrada hasta el momento: en total, se unieron a ella 87 organizaciones paneuropeas, interlocutores sociales y empresas multinacionales.
La Agencia ha seguido desarrollando su software gratuito y en línea para la evaluación de riesgos interactiva (OiRA), destinado a la realización de evaluaciones de manera sencilla y rentable. Entre las actividades de sensibilización cabe mencionar una campaña dirigida a advertir a los trabajadores y empresarios sobre los cambios operados en los pictogramas de riesgos asociados a las sustancias peligrosas mediante un nuevo kit de herramientas en línea, la iniciativa denominada «Napo for Teachers», para que los alumnos de enseñanza primaria adquieran conocimientos preventivos básicos, y la campaña «Smoke-Free Workplaces».
Por último, la EU-OSHA ha iniciado una serie de consultas en torno a su próximo programa estratégico plurianual, cuya entrada en vigor está prevista en 2013. La seguridad y salud en el otro lado del mundo se muestra muy activa, por lo que sería valioso realizar una comparación con lo que se realiza en nuestras latitudes, lo que podría ayudar a mejorar los avances y corregir los errores que se tiene en materia de cultura de seguridad.
Lea y descargue nuestra edición N°105
Deja un comentario