• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Equipos de Protección / ¿Es suficiente saber el nivel de reducción de ruido (NRR)?

¿Es suficiente saber el nivel de reducción de ruido (NRR)?

11 enero, 2017 por Seguridad Minera Deja un comentario

Todo protector auditivo ostenta su NRR (nivel de reducción de ruido) en cada caja y la mayor parte de ellos en cada empaque individual.

Maratón Streaming

El NRR se obtiene al valorar el protector auditivo a nueve frecuencias distintas, entre 125 Hz y 8000 Hz con veinte personas, tal como lo indica la norma ANSI; y usando estos valores en una compleja fórmula logarítmica que indica el EPA (Environmental Protection Agency).

Al ser valorado por personas, con distintas capacidades auditivas y características antropométricas, existen muchas variantes. Por esta razón se consideran una desviación estándar en los resultados. Estas variables se pueden observar en la tabla de atenuación de un protector auditivo de cualquier fabricante formal.

Pero al usar el protector auditivo en el área de exposición al ruido; ¿realmente dará a todo el personal la atenuación marcada como NRR?. Evidentemente no por las razones anteriores: distintas características antropométricas y diferentes capacidades auditivas; adicionalmente a las diferencias en colocación que puedan existir y que varían enormemente.

Hoy hay opciones para determinar el Nivel de Atenuación Personal (PAR) y conocer en cada persona expuesta a ruido. la atenuación específica que obtendrá con un protector auditivo determinado.

Moldex ofrece para esto su FitCheck Solo®, equipo para soporte técnico que ayuda a valorar el PAR de cada usuario expuesto a ruido. La prueba con el FitChek es simple: se corre en minutos con cada persona a distintas frecuencias de ruido y se determina su atenuación.

Fit Check Solo

Habrá usuarios para que los que un tapón de espuma tipo bala no sea adecuado y requiera uno más ergonómico, más pequeño, con tapón reutilizable, o tipo twist in.

FitCheck Solo® se basa en el programa Well Fit de la NIOSH (National Institute for Occupacional Safety and Health) y está diseñado para ser usado en cualquier lugar donde se encuentre el trabajador y bajo la forma que emplea el protector de oído.

El equipo permite conocer con exactitud la atenuación real que cada persona obtiene con un tapón de oído. De esta manera, se puede demostrar al personal la enorme diferencia que existe entre la atenuación y protección que recibe si emplea bien el tapón auditivo.

La medición puede hacerse con tapones de espuma desechables, tapones reutilizables, tapones tipo Glide, entre otros. Esto demuestra que actualmente es posible medir y conocer la atenuación de cada persona; así como demostrar al trabajador la importancia de usar bien el protector auditivo.

Moldex cuenta con programas de capacitación y préstamos para usuarios que califiquen.

Fuente: Notimoldex, boletín de Moldex para América Latina

Publicado en: Equipos de Protección Etiquetado como: Protección Auditiva

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Eventos

Buscar

Evento

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas
  • Estrategias efectivas para responder a emergencias subterráneas
  • Evacuación y rescate en minería: lecciones del XI Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios del ISEM
  • Curso virtual sobre control de riesgos críticos en minería superficial con expertos internacionales
  • Analizan monitoreo remoto en minería en Worldsensing Partner Summit
  • Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo
  • PACMIN 2025 presenta su segunda edición para abordar la crisis de más de 90 mil pasivos ambientales mineros en el Perú
  • Cinco prácticas para un cambio cultural real en SST
  • UNI organiza simposio internacional para impulsar innovaciones tecnológicas en la minería
  • Investigación de accidentes laborales en Perú: evita sanciones de Sunafil

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...