• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Equipos de Protección / 3M se pronuncia sobre la compatibilidad entre elementos de protección respiratoria reutilizable

3M se pronuncia sobre la compatibilidad entre elementos de protección respiratoria reutilizable

5 enero, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

Para 3M es fundamental contribuir al conocimiento de los estándares de salud ocupacional globales y regionales, así como brindar soporte técnico a todos sus clientes y usuarios de sus equipos de protección personal en todo el mundo. En ese sentido, a raíz de una serie de preguntas que el área técnica de 3M en la región ha recibido, relacionadas con la detección de elementos de protección respiratoria 3M usados en combinación con partes o piezas de otras marcas, informan lo siguiente:

  • Todos los elementos de protección respiratoria reutilizable, de presión negativa, que comercializa 3M en la región, tanto de medio rostro como de rostro completo, se encuentran aprobados bajo la normativa americana NIOSH (Siglas en ingles del Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos). La normativa NIOSH indica que solamente se puede garantizar la seguridad de un conjunto respirador-filtro o respirador cartucho si es que la combinación ha sido aprobada expresamente como una unidad completa.

3M se pronuncia sobre la compatibilidad entre elementos de protección respiratoria reutilizable

  • El hecho de que dos productos diferentes, aprobados independientemente bajo normativa NIOSH, parezcan ser compatibles, pero que no hayan sido aprobados como un conjunto, implicará que dicha combinación no está aprobada y, por lo tanto, su uso no es seguro. El mismo criterio aplica si dos productos parecen ser compatibles, pero uno estuviera aprobado bajo normativa NIOSH y el otro, bajo normativa europea.
  • 3M declara que los respiradores reutilizables 3M pueden ser utilizados exclusivamente con filtros y cartuchos 3M, y viceversa, y que todos los conjuntos aprobados por NIOSH se encuentran indicados en la tabla de combinaciones al interior de los empaques de cada producto. El hecho de usar productos 3M en combinación con productos de otras marcas no está aprobado por NIOSH, por lo que la seguridad en el uso de estas combinaciones no aprobadas pone en riesgo la salud del usuario.

Si usted o sus trabajadores están utilizando elementos de protección respiratoria 3M, no acepte que ellos sean usados en combinación con productos de otras marcas, ya que pone en riesgo su seguridad y salud.

En este enlace al sitio del Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos podrá hallar más información referente al tema.

Publicado en: Equipos de Protección Etiquetado como: Protección Respiratoria

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra
  • Brigadas de Emergencia Minera: el corazón del rescate
  • Chile: operaciones en Lomas Bayas continúan tras incendio
  • X Seminario de Salud Ocupacional analizará impacto de la hipoxia en los trabajadores mineros
  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño
  • El EPP y su importancia en la Jerarquía de Controles
  • ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder