• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Revista en PDF
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Todo lo que debes saber sobre los cables de acero

Todo lo que debes saber sobre los cables de acero

13 mayo, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

Los cables de acero no son todos iguales. Cada uno sirve para actividades específicas y los trabajadores deben conocer bien las diferencias para saber cuáles son las mejores opciones y así evitar accidentes ocupacionales. El Boletín Informativo de la Gerencia de Supervisión Minera del OSINERGMIN ha compartido un artículo técnico con todos los detalles sobre los cables de acero.

Maratón Streaming

Para la correcta selección de un cable de acero, el artículo precisa que primero debe analizarse que el cable tenga la suficiente resistencia a la ruptura para soportar la carga de trabajo (carga muerta, carga útil, peso del cable). Según el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, por ejemplo, el factor de seguridad de un cable para transporte de personal debe ser de 7 como mínimo.

También se tiene que considerar la fatiga a la que va a ser expuesto durante su trabajo, por efectos de flexión y vibraciones. En general, un cable hecho de muchos alambres tiene mayor resistencia a la fatiga, que el mismo tamaño de cable hecho con menos alambres más grandes.

El diámetro del cable, además, varía usualmente entre ¼” a 2”, los cables de mayor diámetro tienen mayor resistencia a la ruptura, pero baja resistencia a la fatiga, por el contrario, los de menor diámetro tienen menor resistencia a la rotura, pero mayor resistencia la fatiga; para elegir el cable adecuado tiene que haber un equilibrio entre estos dos parámetros.

Estructura del cable de acero

  • El alambre: se construyen con hilos de acero de 0.6 a 3.5 mm de diámetro, cuya resistencia a la ruptura llega a los 2500 Mpa. Los hilos pueden ser de sección circular, en Z y de doble garganta.
  • Los torones: se llama torón al cable más sencillo que se puede obtener de la unión de un número de alambres enrollados alrededor de un elemento central, pueden ser de una o varias capas.
  • El alma: es el elemento central que sirve como soporte a los torones cuando estos son enrollados helicoidalmente para formar el cable de acero. Para su fabricación, además del acero, también se puede utilizar material tipo fibra como el propileno, el objeto del alma es absorber los esfuerzos internos de compresión que se originan principalmente por aplastamiento en los tambores de enrollamiento y en las poleas.
  • Torcido de cables: puede ser torcido regular (alambres en dirección opuesta a la de los torones) o torcido lang (alambres y torones en la misma dirección). Generalmente los torones se tuercen alrededor del alma hacia la derecha, pero también existen torcidos hacia la izquierda.

Puedes leer más detalles y los tipos de torones en este enlace.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Seguridad Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • UNI convoca a brigadas universitarias a participar en competencia nacional de rescate minero
  • Ferreyros alcanza récord mundial en reconstrucciones de palas gigantes Cat 7495
  • Newmont implementa mejoras sostenidas en la gestión del riesgo de fatiga en Peñasquito
  • Southern Perú – Toquepala celebró la Semana de la Seguridad 2025
  • MINEM fortalece su capacidad de respuesta ante desastres en simulacro nacional organizado por el INDECI
  • Presentan avance sobre la electrificación de operaciones mineras
  • ¿Cómo enfrentan las empresas mineras las tormentas eléctricas?
  • Programa global de educación vial llega a más de 8500 escolares peruanos
  • Antapaccay implementa innovaciones tecnológicas en planta concentradora durante 2025
  • Experto señala necesidad de actualizar normativa sobre pasivos ambientales mineros en Perú

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder