El desarrollo de tecnologías químicas orientadas a la eficiencia hídrica y energética continúa posicionándose como uno de los principales ejes de transformación dentro de la minería peruana. Un ejemplo de esta evolución se refleja en los avances alcanzados por SNF Perú, empresa que, con poco más de un año de operaciones directas, ha registrado un crecimiento proyectado del 15% en el país.
Desde su establecimiento en febrero de 2024, la organización ha enfocado sus esfuerzos en la descentralización de capacidades técnicas. La puesta en funcionamiento de un Centro Técnico en Lima marca un hito en la adaptación de tecnologías químicas globales a las condiciones hidrológicas y geológicas del territorio nacional. Este modelo está previsto para replicarse en regiones mineras estratégicas, con el propósito de fortalecer la respuesta técnica y reducir tiempos de asistencia en campo.
Las soluciones desarrolladas desde este enfoque apuntan a la recuperación y reutilización del agua en las operaciones mineras, promoviendo prácticas que buscan minimizar la extracción de fuentes naturales. En espacios de intercambio técnico como PERUMIN, el trabajo de investigación presentado se centró en procesos de floculación y coagulación orientados a optimizar la separación de sólidos y líquidos, un componente esencial para reducir el uso de agua fresca.
El debate en torno a la minería peruana actual se concentra en cómo integrar innovación, eficiencia energética y responsabilidad ambiental. En este marco, experiencias como la de SNF Perú contribuyen a visibilizar un giro técnico del sector: pasar de procesos intensivos en recursos a modelos que priorizan la reutilización, la monitorización de calidad del agua y la reducción de emisiones asociadas al tratamiento de efluentes.
Este cambio, sustentado en datos verificables y soluciones aplicadas en campo, refleja un proceso más amplio de transición hacia una minería que combina desempeño industrial con sostenibilidad ambiental, desarrollando capacidades tecnológicas desde el territorio.
Actualmente, el 80% de la cartera técnica de la compañía se orienta hacia el sector minero, con el 20% restante distribuido entre tratamiento de aguas industriales, pesca, productos de cuidado personal y agricultura. Además, se encuentra en evaluación la expansión hacia la industria del papel, un sector relevante por su vinculación con la eficiencia hídrica.
En el ámbito internacional, SNF opera con 1,668 patentes activas y un equipo compuesto por 480 especialistas en investigación y desarrollo, junto con 285 profesionales de campo dedicados a la implementación y optimización de procesos químicos para el tratamiento de agua y residuos industriales. Estos datos ilustran la magnitud del trabajo científico que sustenta su presencia en diferentes mercados.
Deja una respuesta