• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Seguridad física requiere estrategia

Seguridad física requiere estrategia

13 diciembre, 2012 por Seguridad Minera 2 comentarios

Un tema sumamente crítico en estos tiempos, es el alto índice delictivo en nuestro país, especialmente en zonas alejadas donde la minería desarrolla operaciones de producción y donde la seguridad pública está muy lejana, o no se cuenta con los medios suficientes para la protección de las inversiones privadas.

Maratón Streaming

En estas situaciones, es necesario implementar estrategias y técnicas especiales para salvaguardar la seguridad física de las instalaciones y el personal que labora.

La estrategia elaborada debe establecer un sistema de seguridad física que se base en los principios de detección y, retardo y respuesta a la intrusión. Es vital que personal debidamente calificado elabore un análisis de riesgo y vulnerabilidad de las instalaciones, a fin de identificar los peligros y riesgos que pueden afectar al personal y materiales que se deben salvaguardar; una vez efectuado el análisis se procederá a elaborar los Manuales de Procedimientos que contengan los Planes de Contingencias, para afrontar situaciones de emergencia.

En este documento, cobra especial interés el sistema de barreras, mecanismo sumamente efectivo para implementar el retardo de cualquier acción delictiva, a través de mecanismos de persuasión hacia los intrusos. Ejemplo:[unordered_list style=»green-dot»]

  • Medios Humanos: constituidos por el personal de seguridad, tanto Pública, Institucional y/o Privada.
  • Medios Técnicos: Pasivos o físicos. Activos o electrónicos.
  • Medios Organizativos: planes, normas, estrategias.

[/unordered_list]

Las barreras pueden ser de dos tipos: estructurales físicas o electrónicas y las naturales, las cuales se definen de la siguiente manera:[unordered_list style=»green-dot»]

  • Elementos de carácter estático y permanente, que pueden conformar el cerramiento de la instalación a proteger y suponen el primer obstáculo que se presenta para la penetración de intrusos formando lo que denominamos la protección perimetral (vallas, cercados, setos, etc.).
  • Otros elementos también estáticos, que impiden el acceso al edificio principal o núcleo de seguridad, formando lo que es protección periférica (puertas, rejas, cristales, etc.).
  • Por la protección del bien, lo constituyen recintos o habitáculos cerrados (cajas fuertes,
    cámaras acorazadas, etc.).

[/unordered_list]La función de estas barreras son diversas y tiene tres propósitos fundamentales, que son Disuadir o Demorar, ser un Elemento Psicológico de Disuasión, y complementa la Necesidades de Seguridad del personal a cargo de la protección de las instalaciones.

También es necesario que se realicen estudios de riesgo dentro de las instalaciones para determinar las vulnerabilidades y se desarrollen los planes de contingencia necesarios para minimizar los daños que se puedan producir por agentes externos o internos de la organización.

Para los profesionales y jefes de seguridad es muy importante que antes de iniciar la metodología del diseño de un programa de seguridad física, comience por definir los objetivos del mismo, la evaluación de su funcionamiento y la confiabilidad del mismo.

Es importante establecer que cada instalación así como sus procesos de producción son diferentes entre sí, de modo que no hay un esquema único para desarrollar un estudio de seguridad. El siguiente paso, que forma parte del estudio de seguridad, es definir la naturaleza de la amenaza a la instalación, las cuales pueden ser: delincuencia, terrorismo, pandillaje, así como, personal propio. En cualquiera de las alternativas, debe definirse el alcance y capacidades de las amenazas.

También se debe definir la vulnerabilidad, tipos de amenazas a las personas y bienes que pueden ser el objetivo de los delincuentes, para tener una visión más clara del diseño que vamos a requerir. Luego de tener claro todos los objetivos, se arma el diseño del programa de seguridad física de las instalaciones en la empresa, se deben integrar todas las medidas de seguridad que se requieren como son las barreras, políticas, planes, normas y personal de seguridad, estableciendo un plan de evaluación del sistema con la finalidad de actualizarlo y optimizarlo.

 

[box]Artículo publicado en Revista Seguridad Minera Nº 69 escrita por Ricardo Rodríguez Smith, Gerente de Operaciones Vigilancia Andina S.A.[/box]

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Edgar Ibrando Aza Alfonso dice

    13 septiembre, 2018 a las 11:02 AM

    Muy importante el aporte literario.

    Responder
  2. edmundo mera dice

    14 octubre, 2019 a las 7:46 PM

    hola saludos desde quito ecuador me interesa el ambito de la seguridad gracias

    Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder