Reciben el nombre de residuos aquellos objetos que han dejado de desempeñar la función para la cual fueron creados. Se considera que ya no sirven porque no cumplen su propósito original; y, por tal motivo, son eliminados. Sin embargo, estos pueden ser aprovechados si se manejan de forma adecuada.
Ahora bien, un desecho o basura es un producto resultado de las actividades humanas que ya no tiene valor ni utilidad, y es llevado directamente a un botadero. Para tratar los residuos y obtener buenos resultados es importante saber que hay distintos tipos y que se agrupan de diferentes maneras.
Según su estado físico se clasifican en: sólidos, líquidos y gaseosos. Según su procedencia se clasifican en:
- Industriales: provienen de los procesos de producción, transformación, fabricación, utilización, consumo o limpieza.
- Agrícolas: son los que proceden de la agricultura, la ganadería, la pesca, las explotaciones forestales o la industria alimenticia.
- Sanitarios: son aquellos relacionados con el área de salud, están compuestos por residuos generados como resultado del tratamiento, diagnóstico o inmunización de humanos o animales.
- Residuos sólidos urbanos: son los que están compuestos por basura doméstica.
Según peligrosidad se clasifican en:
- Residuos tóxicos y peligrosos: son los que por su composición química u otras características requieren tratamiento especial.
- Radioactivos: materiales que emiten radiactividad.
- Inertes: son escombros y materiales similares; en general, no peligrosos para el ambiente, aunque algunos procedentes de la minería pueden contener elementos tóxicos.
Los residuos industriales –ya sean líquidos, sólidos o mediante emisiones a la atmósfera– son considerados una consecuencia de las actividades productivas y del desarrollo económico que, por sus características, provocan efectos no favorables a la salud pública y en el entorno natural.
Se originan de dos formas dentro de las actividades productivas:
- Como subproductos de procesos industriales, y
- Como lodo de sistemas de tratamiento de efluentes.
En ambos casos hay posibilidad de recuperación de sus componentes. Los residuos sólidos están compuestos por:
- Residuos orgánicos como sobras de comida, hojas, restos del jardín, papel, cartón, madera y materiales biodegradables en general.
- Residuos inorgánicos como vidrio, plástico, metales, cauchos, material inerte y otros.
El manejo inadecuado de estos materiales es el principal problema en el ámbito doméstico e industrial porque contaminan el ambiente.
Los residuos sólidos se prestan o permiten la transmisión de algunas enfermedades porque los vectores que se desarrollan en estos residuos producen una gran cantidad de enfermedades transmitidas vía picaduras, vía mecánica (por alas, patas, cuerpo), vía orina y heces, entre otros.
Para comprender mejor los efectos de los residuos sólidos en la salud de las personas, estos se pueden dividir en riesgos directos e indirectos.
Riesgos directos
Son ocasionados por el contacto directo con la basura, por ejemplo, al mezclar los residuos sólidos, a veces con excrementos de origen humano, de origen animal e incluso con sustancias peligrosas.
Riesgos indirectos
El riesgo indirecto más importante es el aumento de vectores que pueden transmitir enfermedades a toda la población. En los residuos sólidos los vectores (moscas, mosquitos, ratas, cucarachas) encuentran alimento y un ambiente para reproducción.
Contaminación por desechos sólidos
La incorrecta disposición o manejo de los residuos sólidos contamina tres recursos básicos para la vida.
Contaminación del agua
El agua superficial se contamina cuando tiramos basura a los ríos y arroyos; y el agua subterránea se contamina, por ejemplo, cuando el líquido de la basura descompuesta se filtra en el suelo de los botaderos a cielo abierto.
Contaminación del suelo
Uno de los efectos es lo desagradable que resultan a la vista los lugares donde hay acumulación de basura sin ningún control (el deterioro estético de los lugares). Aparte está el envenenamiento del suelo por las descargas de sustancias tóxicas en los botaderos.
Contaminación del aire
El uso irresponsable de calderas en las fábricas o la quema a cielo abierto de los residuos en los botaderos afectan la calidad del aire.
Los residuos generan dos tipos de gases:
Gases de Efecto Invernadero: el metano y el bióxido de carbono, cuyas propiedades retienen el calor generado por la radiación solar y elevan la temperatura de la atmósfera.
Degradadores de la capa de ozono: hay productos que por los agentes químicos utilizados en su elaboración generan ciertos gases conocidos como clorofluorocarbonos, estos gases se utilizan como propulsores de aerosoles para el cabello, en algunas pinturas y desodorantes.
Ley de las 4 R: Rechazar, Reducir, Reusar, Reciclar
La cantidad de basura se puede disminuir poniendo en práctica la Ley de las 4 R. La práctica de rechazar, reducir, reusar y reciclar ahorra energía y recursos naturales. Su aplicación reduce costos, crea puestos de trabajo y genera recursos. Esta Ley aplica para el consumo en el hogar, en la oficina, en la empresa, ya sea que las acciones se hagan de forma masiva o no, de forma personal o en grupo.
-
Rechazar
Antes de comprar algo, analice si de verdad lo necesita, ya que las tienda, supermercados y demás negocios están llenos de productos que no son necesarios para la vida.
Cuando tenga que comprar un producto, no escoja aquellos en cuya elaboración, manejo o disposición final emplean insumos que impacten negativamente en los recursos naturales o que en su producción generan contaminantes que deterioran o alteran la calidad del aire, agua o suelos.
También rechace los productos que por su empaque dañan el ambiente, como las envolturas de plástico metalizadas, productos con demasiados envases o envolturas, o de materiales no reciclables.
-
Reducir
Es una de las principales soluciones para disminuir la generación de residuos sólidos. Es mejor eliminar el origen de la contaminación que afrontar sus efectos.
En los procesos de producción se debe utilizar el menor número de elementos contaminantes, además de hacerlo en forma limpia, involucrando también al consumidor una vez que el producto está en sus manos.
Reducir en el punto de origen disminuye la cantidad y toxicidad de la basura. Además, ayuda a conservar los recursos naturales, a disminuir la contaminación del aire y el agua; y a reducir los costos en el proceso de recolección y destino final de los desperdicios.
-
Reusar
Es cuando un producto o envase puede ser usado más de una vez, de la misma forma y con el mismo propósito para el cual fue fabricado, más allá de su vida útil; por ejemplo reusar papel en las oficinas o escuelas, rellenar cartuchos de tinta en lugar de comprar nuevos. Reusar es utilizar un residuo en el estado en el que se encuentre.
La reutilización es una forma de reciclaje que nos permite alcanzar la mayor recuperación, ya que no hay que industrializar o procesar de nuevo los envases, sino sólo lavarlos, desinfectarlos, adecuarlos, modificarlos o cambiarles su uso inicial a otro más conveniente para nuestros intereses. NO a la cultura de consumo que tiene por lema usar y tirar.
-
Reciclar
Es convertir un residuo en insumo de otro proceso o convertir ese residuo en un nuevo producto. Al reciclar se contribuye al ahorro de energía, agua y combustibles utilizados en los procesos de producción de materias primas.
También se disminuye la contaminación del ambiente, así como los problemas provocados por el consumo de los recursos naturales, además se extiende la vida útil de los sitios de disposición final (los rellenos sanitarios).
Se debe recordar que en el mercado hay una gran cantidad de envases y embalajes que no pueden ser reciclados o usados para abono, pero que sí poseen gran cantidad de poder calorífico, el cual puede ser utilizado para calentar calderas y obtener energía eléctrica.
Deja un comentario