• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Minas / SPCC-Toquepala inspecciona palas electromecánicas mediante el uso de drones

SPCC-Toquepala inspecciona palas electromecánicas mediante el uso de drones

18 mayo, 2025 por Seguridad Minera Deja un comentario

Southern Perú-Toquepala ha implementado una práctica innovadora de seguridad, enfocada en la inspección de equipos de mina utilizando drones equipados con cámaras de alta resolución. Esta iniciativa, impulsada y puesta en marcha por los ingenieros Boris Sulca Solari, Superintendente de Ingeniería de Mantenimiento Toquepala; Ricardo Vásquez García, Ing. de Mantenimiento y Confiabilidad Senior; Jorge Rivera Linares, Ing. de Mantenimiento Predictivo; y Edilberto Valdivia Sotillo, Especialista de Mantenimiento Predictivo, fue ganadora del X Concurso Internacional de Mejores Prácticas de Seguridad en la Industria Minera del Instituto de Seguridad Minera (ISEM).

El problema identificado radicaba en la peligrosa exposición del personal durante la inspección de componentes ubicados en partes altas de las palas electromecánicas. Anteriormente, para examinar los componentes ubicados en a lo largo de la pluma hasta la punta de pluma, los técnicos debían ascender por escaleras estrechas de hasta 42 peldaños, con un ancho limitado de 55 a 60 centímetros. Esta actividad representaba un riesgo significativo de caídas, resbalones y tropiezos, considerando que algunas escaleras presentaban pisaderas, barandas sueltas o dobladas producto del propio trabajo del equipo.

El uso de tecnología de punta permite el mejor control de riesgos en la inspección de palas en Toquepala.

Los objetivos principales de esta iniciativa incluyen la reducción del riesgo de caídas, la disminución del riesgo ergonómico, la prevención de accidentes e incidentes, el fomento de la cultura de seguridad y el incremento en la eficiencia operativa. El alcance del proyecto cubrió todas las palas de la unidad productiva Toquepala.

La implementación consistió en la adquisición de un dron equipado con cámaras de alta resolución y capacidad de capturar imágenes termográficas. Este dispositivo permite realizar inspecciones a una distancia segura, siguiendo rutas planificadas mediante aplicativos en tiempo real. El sistema facilita la obtención de imágenes y videos detallados, así como la captura de datos termográficos con el equipo detenido y en movimiento, todo ello transmitido en tiempo real para su análisis inmediato.

Resultados notables

Según la matriz de evaluación de riesgos presentada, se ha logrado una reducción significativa en la clasificación de riesgos asociados a las inspecciones. Por ejemplo, el riesgo de caída a distinto nivel pasó de una clasificación 9 (mediano riesgo) a 20 (bajo riesgo). Similar mejora se observó en otros factores como trabajos en altura, posturas forzadas y espacios reducidos de trabajo.

Antes, había que subir a lo más alto de las palas para identificsar fallas;
hoy, se ha reemplazado por imágenes termográficas capatadas por drones.

Entre las ventajas adicionales destacan: mayor cantidad de imágenes y videos en alta resolución, tomas termográficas en tiempo real durante el movimiento de la pala, ampliación del tiempo de inspección, mejora de tiempos muertos y aumento en el número de equipos inspeccionados. Como resultado, hay una reducción del 100% en los riesgos de caída a nivel y exposición personal.

La inversión para implementar esta solución ascendió a aproximadamente $21,000 – $11,000 para la adquisición del dron y $10,000 para la cámara termográfica. También mencionar como requisito el entrenamiento, certificaciones y permisos obligatorios de acuerdo a ley que se obtuvieron para el uso de dron. Sin embargo, esta inversión se justifica por la significativa reducción en costos potenciales asociados a accidentes, como gastos médicos, demandas legales, investigaciones de incidentes y daños a la imagen corporativa.

Equipo de innovadores en Toquepala: Boris Sulca, Ricardo Vásquez, Jorge Rivera y Edilberto Valdivia.

Además, esta práctica está alineada con las normativas legales vigentes, específicamente con el D.S. N° 024-2016-EM, Art. 95, inciso f, que exige la evaluación permanente de peligros y la implementación de medidas de control con participación de los trabajadores.

La implementación de drones para inspecciones en altura representa una innovación tecnológica que no solo elimina riesgos significativos para el personal, sino que también mejora la eficiencia operativa, amplía las capacidades de inspección y optimiza los recursos de la empresa. De esta manera, crea valor desde el mantenimiento predictivo y fortalece la cultura de seguridad en las operaciones de Toquepala.

Publicado en: Minas Etiquetado como: Seguridad Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas
  • Estrategias efectivas para responder a emergencias subterráneas
  • Evacuación y rescate en minería: lecciones del XI Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios del ISEM
  • Curso virtual sobre control de riesgos críticos en minería superficial con expertos internacionales
  • Analizan monitoreo remoto en minería en Worldsensing Partner Summit
  • Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo
  • PACMIN 2025 presenta su segunda edición para abordar la crisis de más de 90 mil pasivos ambientales mineros en el Perú
  • Cinco prácticas para un cambio cultural real en SST
  • UNI organiza simposio internacional para impulsar innovaciones tecnológicas en la minería
  • Investigación de accidentes laborales en Perú: evita sanciones de Sunafil

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...