Durante los últimos diez años se ha ido difundiendo cada vez más el uso de sanitarios portátiles (conocidos como “baños químicos”) que ya se ven en todas las obras de construcción y viales, así como en los eventos públicos al aire libre, en las emergencias, etc. Sin embargo, hasta ahora no existía alguna norma que rigiera este servicio, ni siquiera para establecer los requisitos mínimos que deben garantizarse al usuario. Por fin, actualmente se ha creado una nueva norma UNI para colmar esta falta. La Norma Europea EN 16194 se promulgó formalmente a inicios de 2012 y el 12 de abril de 2012 entró en vigencia la correspondiente norma italiana, UNI EN 16194, señala la empresa Rototec.
Una norma para el servicio
La norma UNI EN 16194 rige no solo los requisitos de los sanitarios a utilizar, sino que también establece los requisitos básicos del servicio, a comenzar por la cantidad de baños que deben disponerse en base a la cantidad de usuarios prevista. Rototec explica que, prácticamente, para los servicios en las obras de construcción se prevé el uso de un sanitario portátil por cada 10 usuarios.
Establece que la distancia máxima entre cada puesto de trabajo y el baño no debe superar los 100 metros y que, si la obra de construcción cuenta con varias plantas, se disponga al menos de un baño cada dos plantas. Para los eventos públicos, la norma incorpora la tabla de la asociación estadounidense PSAI (Portable Sanitation Associated International) que determina la cantidad mínima de sanitarios a disponerse en base a la cantidad de usuarios prevista y a la duración del evento.
[Artículo de interés: Investigación de DISAL podría beneficiar salud pública]
Requisitos mínimos
El sanitario portátil solo se define a grandes líneas, sin especificaciones detalladas, para que cada fabricante pueda proponer innovaciones y variantes en gran libertad. Obviamente, se establecen los requisitos mínimos.
Cada sanitario debe tener una superficie interna útil de al menos 1 m2 y una altura interna mínima de 2 metros, así como una ventilación adecuada y una suficiente visibilidad interna.
La puerta debe cerrarse automáticamente y contar con una señal de libre/ocupado, debe poder abrirse tanto desde el interior como el exterior y poder trabarse desde el interior (por ejemplo, con llave o cerrojo), así como poder destrabarse desde el exterior en caso de emergencia.
Dentro del baño debe haber un portarrollo para el papel higiénico, un gancho colgador y un depósito de aguas negras con tabla u otra forma de asiento que permita la posición sentada.
El depósito de aguas negras debe tener una salida al exterior y puede ser de tres tipos: de caída; recirculante (con bomba de mano o de pedal); y de agua limpia (con bomba de mano o de pedal).
También se admiten algunos accesorios suplementarios, opcionales, como espejo, luz, mingitorio, lavabo, dispensador de jabón o desinfectante, dispensador de toallitas descartables.
Sanitario para sillas de ruedas
También la cabina para discapacitados, dispuesta hasta ahora en algunos eventos pero no en todos, encuentra por fin su función. En efecto, la norma establece la obligación de colocar en cada evento por lo menos un baño para discapacitados, es decir que permita el acceso con silla de ruedas.
A tal efecto, la puerta debe tener un ancho mínimo de 80 cm y la superficie interior de la cabina debe tener un ancho y profundidad mínimos de 140 cm. No se dispone que la silla de ruedas tenga que poder efectuar una vuelta completa en el interior de la cabina, pero la entrada debe estar al nivel del suelo (es decir, sin peldaños ni rampas).
[Artículo de interés: Limpieza de ambientes de trabajo: tareas que todo personal de servicios generales debe tener en cuenta]
Prescripciones para el servicio
Rototec detalla que la norma en lista las operaciones que debe incluir el servicio, como el vaciado total de las aguas negras, la limpieza de cada componente de la cabina (enlistados uno por uno), el reaprovisionamiento de los materiales de consumo acordados, la introducción del concentrado sanitario y del agua. Las cabinas dañadas deben repararse en el lugar o reemplazarse.
También se establecen las prescripciones para la entrega del sanitario (que debe estar listo para el uso, dotado de solución sanitaria y de los materiales e consumo acordados, como papel higiénico, dispensadores, etc.) y para el retiro del sanitario (previo vaciado total de las aguas negras y extracción de los materiales de consumo).
Deja un comentario