Según los especialistas del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de la Universidad de Californa, Los Angeles, una Hoja Informativa sobre Sustancias Peligrosas (MSDS) es un documento que da información detallada sobre la naturaleza de una sustancia química, tal como sus propiedades físicas y químicas, información sobre salud, seguridad, fuego y riesgos de medio ambiente que la sustancia química pueda causar.
¿Cómo puede proteger la hoja MSDS?
Aparte de dar información sobre la naturaleza de una sustancia química, una MSDS también provee información sobre cómo trabajar con una sustancia química de una manera segura, y qué hacer si hay un derrame accidental.
¿Quién es responsable de preparar la MSDS?
El estándar de comunicación de riesgos de la Administración Federal de Seguridad y Salud Ocupacional (Federal Occupational Safety and Health Administration-OSHA) 29 CFR 1910.1200 requiere que los fabricantes y distribuidores de productos químicos preparen y remitan la Hoja Informativa sobre Sustancias Peligrosas (MSDS) con el primer envío de cualquier producto químico peligroso, y el empleador es responsable de poner estas hojas informativas al alcance de los trabajadores.
¿Para quién es la MSDS?
La hoja informativa es para:
- los trabajadores que pudieran estar expuestos a materiales peligrosos.
- personal de emergencia (p. ej., bomberos), quienes posiblemente limpien un derrame o escape.
¿Qué información debe contener una hoja MSDS?
Las MSDS deben contener información básica similar, tal como:
- Identificación química: nombre del producto.
- Información sobre el productor: nombre, dirección número de teléfono y teléfono de emergencia del fabricante.
- Ingredientes peligrosos/información de identificación: lista de sustancias químicas peligrosas. Dependiendo del Estado, la lista puede contener todos los componentes químicos, incluso aquellos que no son peligrosos, o sólo aquellos que tienen estándares de OSHA. Ya que los productos químicos son usualmente conocidos por nombres diferentes, todos los nombres comunes usados en el mercado deben ser anotados.
Asimismo, el límite legal de exposición permitido (Permisible Exposure Limit– PEL) para cada ingrediente de la sustancia peligrosa debe ser anotado.
- Características físicas/químicas: punto de combustión, presión y densidad de vapor, punto de ebullición, tasa de evaporación, etc.
- Información sobre riesgos de fuego y explosión: punto de combustión, límites de combustión, métodos de extinción, procedimientos especiales contra el fuego, peligros especiales de explosión o fuego.
- Información sobre reactividad: cómo reaccionan ciertos materiales cuando se mezclan o se almacenan junto con otros.
- Información sobre riesgos para la salud: efectos que las sustancias químicas pueden causar (agudos=inmediatos; crónicos=a largo plazo), vías por las que la sustancia química puede entrar al cuerpo (pulmones, piel o boca), síntomas, procedimientos de emergencia y primeros auxilios.
- Precauciones para un manejo y uso seguros: qué hacer en caso que el material químico se derrame o fugue, cómo deshacerse de los desperdicios del material químico de una manera segura, cómo manipular y almacenar materiales de manera segura.
- Medidas de control: ventilación (local, general, etc.), tipo de respirador/filtro que debe usarse, guantes protectores, ropa y equipo adecuados, etc.
¿Dónde puedo obtener hojas MSDS?
- En su lugar de trabajo: todos los trabajadores deben tener acceso fácil a estas hojas informativas.
- El empleador debe pedirlas al fabricante o distribuidor que le vendió los materiales; también los trabajadores pueden solicitarlas.
- El Internet también ofrece recursos e información de las Hojas Informativas sobre Sustancias Peligrosas.
- Su sindicato también podría tener hojas informativas.
Deja un comentario