• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Normas clave para la seguridad en la manipulación de explosivos en minería

Normas clave para la seguridad en la manipulación de explosivos en minería

1 noviembre, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

La manipulación de explosivos en el sector minero es una operación crítica que requiere la implementación de rigurosos procedimientos de seguridad para evitar accidentes fatales. Según el artículo «Storage, transportation and handling of explosives in mine action», elaborado por International Mine Action Standards y las Naciones Unidas, se destacan varios aspectos clave para garantizar la seguridad en el manejo de estos materiales peligrosos.

Maratón Streaming

Las organizaciones involucradas en la minería deben establecer y mantener procedimientos operativos estándar (POE) para la manipulación segura de explosivos. Estos POE deben incluir controles estrictos de acceso a los explosivos y asegurar que se manipulen conforme a las especificaciones del fabricante y las regulaciones pertinentes proporcionadas por las autoridades. Solo personal calificado y competente, específicamente entrenado en desactivación de artefactos explosivos (EOD), puede manejar estos materiales, siempre bajo la supervisión de un supervisor calificado.

Manejo de artefactos abandonados (AXO)

En situaciones donde se encuentren municiones abandonadas, los operadores de EOD deben evaluar estos artefactos para determinar si es seguro trasladarlos a instalaciones de almacenamiento o eliminación. Este proceso es crucial para evitar accidentes durante el transporte de municiones. Solo los operadores de EOD con competencias adecuadas y registradas por escrito pueden llevar a cabo estas tareas, siguiendo las normas establecidas en la inspección de municiones.

Certificación libre de explosivos (CFFE)

La certificación libre de explosivos (CFFE) es un proceso que asegura que los explosivos vivos y municiones no se mezclen inadvertidamente con artefactos previamente declarados seguros para eliminación o exhibición. Este proceso solo puede ser realizado por personal de EOD 2 o 3 autorizado por escrito. En el caso de artefactos más complejos como bombas aéreas o municiones químicas, se requiere personal calificado como EOD 3+.

Uso de municiones inertes

Para entrenamiento y exhibiciones, es vital utilizar municiones inertes certificadas como libres de explosivos. La mezcla inadvertida de municiones activas con municiones de simulación puede tener consecuencias fatales. Las organizaciones deben mantener procedimientos operativos estándar para el almacenamiento y manejo de estas municiones, asegurando que estén claramente catalogadas y almacenadas por separado de las municiones reales.

Requisitos de catalogación y almacenamiento

Todos los artefactos EO de CFFE deben tener un número de serie referenciado en una base de datos y ser almacenados en un área separada de las municiones reales. Esta medida previene la confusión y el mal manejo de explosivos durante las operaciones mineras.

La implementación de procedimientos operativos estándar para la manipulación de explosivos en minería es esencial para garantizar la seguridad de los trabajadores y la eficiencia de las operaciones. Cumplir con las normas y regulaciones internacionales, como las descritas por International Mine Action Standards y las Naciones Unidas, no solo protege a los empleados, sino que también mejora la sostenibilidad y la reputación de las operaciones mineras. La formación continua y la supervisión rigurosa son componentes esenciales para mantener un entorno de trabajo seguro en la minería.

La reproducción del contenido no tiene fines comerciales.

Utilizado y reproducido con autorización de las Naciones Unidas.

Director
Servicio de las Naciones Unidas de Actividades relativas a las Minas (UNMAS)
1 United Nations Plaza
Nueva York, NY 10017
Estados Unidos

Correo electrónico: mineaction@un.org
Teléfono: +1 (212) 963 0691

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Explosivos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra
  • Brigadas de Emergencia Minera: el corazón del rescate
  • Chile: operaciones en Lomas Bayas continúan tras incendio
  • X Seminario de Salud Ocupacional analizará impacto de la hipoxia en los trabajadores mineros
  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño
  • El EPP y su importancia en la Jerarquía de Controles
  • ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder