• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Lámpara minera Halolite H2

Lámpara minera Halolite H2

8 octubre, 2012 por Seguridad Minera Deja un comentario

La lámpara minera HaloLite H2, dispositivo con la tecnología de punta de los focos tipo LED como su origen de luz, ha sido diseñada para ahorrar energía, no dañar el medio ambiente y otorgar alta intensidad con el efecto dominó de luz de 2,500 lux, no necesita mantenimiento y sus focos tienen una larga vida: más de 50,000 horas.

Maratón Streaming

Un colimador enfoca la luz hasta 4,500 lux, pero sigue suministrando más [ilink url=»https://revistaseguridadminera.com/iluminacion/acerca-de-la-lampara-minera/»]iluminación periférica[/ilink] para una mejor percepción del lugar de trabajo. La alta intensidad de los focos LED permite identificar mejor [ilink url=»https://revistaseguridadminera.com/riesgos/»]los riesgos[/ilink] y estructuras geológicas en el interior de la mina con un alumbrado de más de 12 horas.

Con la batería de Li-ion, el producto tiene características diferenciadas como su pequeño tamaño, peso ligero, gran capacidad, prolongado ciclo de vida, sin derrames o goteos, sin cauterización y polución. Su rendimiento es mejorado para la protección contra corto circuitos, sobrecorriente, sobre-descarga y sobre-carga.

Un microprocesador de última generación controla la recarga y descarga de la Halo-Lite H2. Durante el recargado monitorea y controla la corriente de recarga de la batería para optimizar los parámetros de carga y rendimiento. Durante la descarga el microprocesador mantiene virtualmente su capacidad total de iluminación y brillo durante toda la guardia de trabajo.

El ciclo de vida de la batería de Li-ion es de 500 cargas como mínimo, dos veces más que las baterías de ácido-plomo. El encapsulado de alto templado e intensidad, así como el excelente diseño del circuito, aseguran una operación continua de esta lámpara minera.

Con un peso de aproximadamente 625 gramos, equivalente a un tercio del peso de la lámpara tradicional, se reduce significativamente la carga en el usuario y mejora su eficiencia de trabajo.

[typography font=»Cuprum» size=»24″ size_format=»px»]Estructura del producto[/typography]
[ilink url=»https://revistaseguridadminera.com/iluminacion/acerca-de-la-lampara-minera/»]La lámpara minera[/ilink] está compuesta principalmente de cinco focos LED (uno principal y cuatro secundarios), un cable de 120 cm. y la batería. Tiene una construcción robusta. Esta hecha de un material resistente a la abrasión y al impacto. Asimismo, cuenta con conexiones impermeables, por lo que la batería, los elementos electrónicos y cables están completamente sellados.

El botón de encendido multifuncional se encuentra en la batería de la Halolite H2. Este se encuentra moldeado e insertado evitando el riesgo de ingreso de agua dentro de la lámpara y su cabezal. La cubierta de la batería tiene una ranura para colocar una placa de identificación.

El cable es del tipo «Plug’n Play» y no se necesita abrir el cabezal de la lámpara o la batería para reemplazarlo, haciendo que su mantenimiento sea más sencillo y rápido. Por otro lado, no necesita de un cargador colectivo especial y la batería puede ser recargada con la mayoría de los cargadores de otras marcas de lámparas.

[box]Artículo publicado en Seguridad Minera Nº55 reportaje para New Concept Mining Perú SAC[/box]

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Iluminación

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder