• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Geotecnia: software facilita la identificación de inestabilidades

Geotecnia: software facilita la identificación de inestabilidades

27 diciembre, 2020 por Seguridad Minera Deja un comentario

Un software denominado Tangram facilita la identificación de inestabilidades geotécnicas de forma automática y georreferenciada, a partir de las estructuras mapeadas en la faena y topografías de avance y de diseño. Esto se realiza a partir de los mapeos estructurales de la faena y las fallas modeladas como superficies, almacenados y gestionados desde el software.

Maratón Streaming

Beneficios principales

TIMining Tangram permite aumentar la continuidad operacional, entregando recomendaciones al área de operación para disminuir la cantidad de eventos geotécnicos producidos por inestabilidades. A su vez, permite acercarse a ángulos de talud óptimos considerando la formación de inestabilidades, y recomendar mejores diseños al área de planificación.

  • Disminución de tiempos de trabajo

Identifica inestabilidades de forma automática y calcula su factor de seguridad y probabilidad de falla, disminuyendo los tiempos de trabajo del usuario.

  • Aumento en la seguridad de la faena

Utiliza las estructuras mapeadas de la faena al detectar inestabilidades, lo cual permite conocer la ubicación de los bloques inestables dentro del rajo. Esto aumenta la capacidad de gestión del usuario y la seguridad de la faena.

  • Apoyo en el diseño de taludes

Permite visualizar las potenciales pérdidas de berma al retirar inestabilidades del talud, tanto en topografías de avance como en diseños. Así el usuario puede obtener distintos resultados variando los parámetros de diseño en un talud ideal.

  • Capacidad de gestión sobre la base de datos de estructuras

Centraliza todos los mapeos estructurales y superficies de falla en una sola base de datos, lo cual posibilita gestionar el historial de mapeo, relacionar estructuras, modificar atributos y asignar parámetros como cohesión, ángulo de fricción, set estructural y longitud.

Funcionalidades

TIMining Tangram realiza la detección automática de inestabilidades y el cálculo de su factor de seguridad y probabilidad de falla, para luego obtener la topografía resultante al retirar los bloques inestables. Estas funcionalidades poseen un diseño intuitivo y amigable, siendo Tangram una herramienta de fácil uso y apoyo rápido para el usuario.

  • Detección automática y georreferenciada de inestabilidades

Detecta de forma automática y georreferenciada potenciales inestabilidades formadas por las estructuras mapeadas en la faena. Se detectan tanto fallas planas y cuñas, como bloques complejos formados por 3 o más planos estructurales.

  • Cálculo de factor de seguridad y probabilidad de falla

Para cada bloque encontrado sobre la topografía, Tangram calcula el factor de seguridad y probabilidad de falla. Luego, es posible filtrar y colorear los bloques de acuerdo a su factor de seguridad, probabilidad de falla u otras variables como volumen y tonelaje.

  • Variación de parámetros de diseño y topografía resultante

Permite modelar taludes para detectar inestabilidades variando parámetros como ángulo cara de banco, ancho de berma y altura de banco. Las inestabilidades detectadas en este talud o en topografías de avance y de diseño, pueden ser extraídas obteniendo una topografía resultante que simula cómo quedaría el talud una vez removidos los bloques inestables.

  • Proyección y simulación de estructuras

Es posible proyectar las estructuras mapeadas en el último banco hacia una topografía de diseño para evaluar predictivamente las inestabilidades que se formarán más adelante. También se pueden crear estructuras de forma aleatoria basadas en los sets estructurales de la faena, poblando una topografía de diseño con estructuras simuladas.

  • Mapeo

Permite cargar imágenes fotogramétricas de los taludes sobre la topografía, apoyando el mapeo estructural a distancia, sobre todo en zonas sin acceso. Sobre cada topografía se puede levantar estructuras y modelar nuevas superficies de falla.

  • Otras herramientas destacadas

El usuario puede obtener las trazas de las estructuras sobre los taludes; visualizar las estructuras en una red estereográfica y seleccionar para asignar sistemas; triangular, dividir o componer topografías a partir de avance y diseño; visualizar secciones, perfiles y recortes; cargar modelos geológicos y geotécnicos.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Automatización, Geotecnia

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Visita a Segurindustria

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • India: adoptan tecnología de seguridad minera de Epiroc
  • Desafíos para la evaluación y calificación de la incapacidad en el SCTR
  • Uso responsable de la IA en la evaluación ergonómica
  • Minería peruana enfrenta desafíos estructurales para consolidar su liderazgo regional
  • Entornos virtuales y sistemas anticolisión fortalecen la seguridad minera
  • Neuroprevención: nueva frontera para la seguridad minera peruana
  • Antapaccay fortalece alianza con más de 120 proveedoras: charlas HSE, feria y premios
  • Chile: los desafíos de modernizar la seguridad minera tras aumento de accidentes fatales
  • Semana de la Ingeniería Geológica 2025: ciencia, energía y desarrollo para el futuro del Perú
  • NORMIN 2025: Cajamarca será sede de evento minero clave

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder