• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Explomin expone sobre seguridad en perforación exploratoria

Explomin expone sobre seguridad en perforación exploratoria

13 junio, 2018 por Seguridad Minera Deja un comentario

Maratón Streaming

A nivel nacional se observan personas realizando actividades de perforación bajo mínimas condiciones de control, afirmó el Ing. Miguel Cabel Noblecilla, gerente corporativo de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de Explomin del Perú S.A. Así lo dio a conocer en la reunión mensual de seguridad que organiza el Instituto de Seguridad Minera-ISEM.

Los métodos de perforación más utilizados en el país son los de perforación diamantina, de perforación aire reverso, perforación direccionada y perforación de pozos de agua, señaló el especialista.

Una vez elegido el método y asignado el proyecto, al menos debe tenerse en cuenta tres aspectos: primero, garantizar una buena habitabilidad al personal; segundo, estandarizar los procesos de perforación y generar oportunidades de mejora; y tercero, gestión de riesgos.

El Ing. Cabel detalló que la gestión de riesgos debe estar enfocada en caminos y transporte, distancias de equipos y estructuras, el buen estado de los equipos, el manejo adecuado de las máquinas, la especialización del personal y el tipo de herramientas empleadas.

“En gestión de riesgos debemos estandarizar todo y que cada área crítica tenga mapeado todos sus procesos y se hayan asignado controles, principalmente en operaciones y mantenimiento”, recomendó.

Quienes trabajan en un proyecto de perforación deben conocer las especificaciones técnicas de los equipos, sus dimensiones, peso y ángulos de giro. Con esta información se elaboran los mapas de riesgos y puede optimizarse el espacio en la plataforma.

Además, con información sobre las protecciones y dispositivos de seguridad en equipos de perforación puede elaborar las listas de verificación para la inspección de los equipos.

Con relación al personal, el Ing. Cabel señaló que todos deben estar capacitados en los valores, reglamentos, procedimientos y normas de la empresa, tanto en calidad, seguridad, medio ambiente y respeto a las comunidades. De igual manera, se requiere identificar los comportamientos inseguros y disminuir el manejo inadecuado de los equipos y herramientas.

En el caso de Explomin del Perú, la empresa ha desarrollado programas de sensibilización y concientización en seguridad y salud, desarrollando campañas como Conducción segura, Viviendo seguros y Valora tus manos dirigidos a los supervisores y operadores.

Con el objetivo de disminuir el manejo inadecuado de los equipos y herramientas, se ha establecido el uso de rod lifter para instalar la tubería de perforación hacia el caballete, lo que evita exponer manos a la línea de fuego. También se ha dispuesto la utilización de los manipuladores de barras rod handler y rod feeder.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Exploraciones, Perforación

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño
  • El EPP y su importancia en la Jerarquía de Controles
  • ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?
  • Anglo American entrega equipos de telemedicina para la comunidad de Titire en Moquegua
  • Congreso Técnico FICEM 2025 en Lima: impulso decisivo para la seguridad y salud en el trabajo
  • Southern Perú presenta su ruta hacia la descarbonización y la eficiencia energética en sus operaciones
  • ¿A qué nos enfrentamos en minas a cielo abierto?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades Entrenamiento Minero EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder