• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Espacios confinados: peligros y ventilación

Espacios confinados: peligros y ventilación

4 abril, 2016 por Seguridad Minera 2 comentarios

En los espacios confinado la acumulación de vapores o polvos inflamables puede ocasionar fuego y explosiones fácilmente en presencia de una fuente de ignición. La inflamabilidad es la característica de los materiales capaces de prenderse rápidamente y seguir quemándose, especialmente de forma violenta.

Maratón Streaming

Las chispas y arcos eléctricos por equipos  eléctricos, iluminación y carga electrostáticas son otras fuentes de ignición en los espacios confinados. A ellas se suman superficies calientes que puedan elevar temperatura por encima de la temperatura de auto ignición, junto al calor proveniente de fricción durante la perforación u otras operaciones de corte sin llama.

Los espacios confinados también presentan peligros físicos, como posibles fallas estructurales, ruido, estrés calórico, sustancias radioactivas, superficies deslizantes, fallas al desconectar equipo eléctrico o mecánico, espacios restringidos para trabajar y obstrucciones, iluminación inadecuada, equipo de protección personal inadecuado y herramientas que caen.

Los espacios confinados utilizados para almacenar químicos, pueden absorber o retener cantidades de ese material en las paredes de dicho recinto. Ello representa un peligro, así como realizar trabajos en un recinto cerrado que tiene acumulación de sustancias tóxicas.

Debe recordarse que realizar labores de limpieza con ácidos o solventes, pintura o soldadura dentro de un recinto puede generar vapores peligrosos para la salud. Son innumerables lo casos de accidentes por tener presente esa recomendación.

Ventilar antes de ingresar a espacio confinado

Antes de ingresar a un espacio confinado es necesario identificar los peligros, evaluar los riesgos y tomar las medidas de seguridad que correspondan, recomienda el Instituto de Seguridad Minera-ISEM.

Se debe asumir que todo espacio confinado contiene una atmósfera potencialmente peligrosa. Para ingresar en él, se requiere probar la atmósfera fuera y dentro del espacio, para determinar si es permisible la entrada.

El equipo de medición de gases debe ser adecuado a las pruebas requeridas, correctamente calibrado y con el mantenimiento respectivo. El orden para realizar el monitoreo de gases debe ser el siguiente: primero, contenido de oxígeno; segundo, gases y vapores inflamables; y, tercero, contaminantes tóxicos potenciales.

[Leer: 8 pasos para trabajar en espacios confinados]

Para eliminar las acumulaciones de gases peligrosos o sacar el polvo del espacio confinado se realiza la tarea de ventilación, la cual hace menos tóxico el ambiente y provee de aire fresco al personal que trabaja en él.

Si el nivel de concentración de gases inflamables está por encima del Límite Inferior de Explosividad, se puede usar ventilación forzada para disminuir la concentración de estos gases e incrementar el contenido de oxígeno.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Alto Riesgo

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jorge Ayala dice

    17 noviembre, 2017 a las 7:59 PM

    Favor realizar comentarios de EPP y procedimientos de trabajo seguro para cementeras

    Un abrazo

    Jorge Ayala

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      20 noviembre, 2017 a las 11:37 AM

      Trataremos de abordar el tema con algún especialista. Muchas gracias

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Visita a Segurindustria

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • India: adoptan tecnología de seguridad minera de Epiroc
  • Desafíos para la evaluación y calificación de la incapacidad en el SCTR
  • Uso responsable de la IA en la evaluación ergonómica
  • Minería peruana enfrenta desafíos estructurales para consolidar su liderazgo regional
  • Entornos virtuales y sistemas anticolisión fortalecen la seguridad minera
  • Neuroprevención: nueva frontera para la seguridad minera peruana
  • Antapaccay fortalece alianza con más de 120 proveedoras: charlas HSE, feria y premios
  • Chile: los desafíos de modernizar la seguridad minera tras aumento de accidentes fatales
  • Semana de la Ingeniería Geológica 2025: ciencia, energía y desarrollo para el futuro del Perú
  • NORMIN 2025: Cajamarca será sede de evento minero clave

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder