• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Desarrollan Charmec Revo para gestionar de forma segura los explosivos en minería

Desarrollan Charmec Revo para gestionar de forma segura los explosivos en minería

22 marzo, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

La industria minera es tan complejo como desafiante. A pesar de los avances en innovaciones de seguridad, garantizar la integridad de los trabajadores continúa siendo una prioridad fundamental. La empresa de tecnología minera Normet abordó esta necesidad con el Charmec Revo, el primer dispositivo de carga de explosivos operado a distancia comercialmente disponible.

Maratón Streaming

Los sistemas de control remoto han demostrado ser la forma más efectiva de proteger a los trabajadores mineros, permitiéndoles controlar la maquinaria desde una distancia segura y reduciendo así el riesgo de accidentes y exposición a peligros mortales. «Los dos desafíos principales en la minería se relacionan con la seguridad y la productividad. Para el primero, la robótica puede sacar al personal de situaciones peligrosas mediante el uso de equipos con línea de visión, teleremotos o autónomos», señaló David Kurtz, director de investigación y análisis para construcción, minería y energía de GlobalData.

De acuerdo con GlobalData, actualmente se utilizan más de mil camiones mineros subterráneos y máquinas de carga, transporte y descarga (LHD) que funcionan de forma autónoma o se controlan a distancia. «La carga de explosivos es uno de los procesos de trabajo más peligrosos en la minería subterránea moderna«, explica Anssi Mykkänen, director de la línea de productos de carga de Normet. «Para mejorar la seguridad operativa sin pérdida de productividad, desarrollamos un brazo articulado servorobótico con tecnología innovadora para usar en nuestro último sistema de carga, el Charmec Revo, una revolución en la carga subterránea de explosivos».

El Charmec Revo está diseñado para túneles subterráneos, cubriendo una amplia gama de tamaños, desde 4×4 metros hasta 6×6 metros. Puede cargar mapas de pozos perforados y usar visión artificial para guiar la carga de manera precisa, incluso sin un mapa disponible.

La compañía se ha enfocado en crear un sistema mecánico y automatizado altamente preciso. El proceso incluye movimientos automáticos para garantizar la seguridad del brazo durante la operación, con sistemas de seguridad que detienen el movimiento si hay algún obstáculo.

Charmec Revo está disponible con la plataforma eléctrica de batería Normet SmartDrive con cero emisiones locales o con la última plataforma diésel con clase de emisiones Stage IIIA o Stage V.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Explosivos, Minería Subterránea

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder