• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / ¿Cómo aumentar la vida útil de las bombas industriales?

¿Cómo aumentar la vida útil de las bombas industriales?

26 agosto, 2020 por Seguridad Minera Deja un comentario

Las bombas son un componente esencial en las industrias y son utilizadas de diversas formas, estando presentes en abastecimientos de agua, sistemas de refrigeración y procesamiento químico. En cada una de las industrias, el mantenimiento proactivo y los cuidados correspondientes, pueden reducir el riesgo de fallas y aumentar la confiabilidad de las bombas.

Maratón Streaming

Muchos de los problemas que surgen en este tipo de equipo pueden evitarse si se analizan las causas. Ante ello, los expertos de Henkel, a través de su marca Loctite, detallan las principales acciones que se deben realizar para aumentar la vida útil de las bombas industriales:

  • Ajustar el desalineamiento de la bomba: cuando existe un desajuste en relación a la base, el equipo puede sufrir serios daños, generando corrosión en las piezas de anclaje y debilitando la resistencia de fijación. Para ello, es ideal utilizar un trabador de pernos que los fije a la bomba, para mantenerla firme pese a condiciones rigurosas de trabajo.
  • Prevenir el desgaste del alojamiento de la chaveta: el aflojamiento de los chaveteros, debido al desgaste por el tiempo, es una falla común para los componentes de transmisión de potencia como acoplamientos, ruedas dentadas, poleas, etc. Si se mantiene ese desgaste, puede producirse más daños en el acoplamiento o cortes de la chaveta, la cuales generarán una pérdida de transmisión de potencia; es decir, la bomba dejará de funcionar y causará un mayor deterioro en el eje. En estos casos, se recomienda aplicar un adhesivo anaeróbico que permita fijar la chaveta, evitando el aflojamiento y desgaste del alojamiento, eliminando el micro movimiento que usualmente produce el desgaste.
  • Evitar fugas de aceite entre las conexiones: naturalmente y con el paso del tiempo, las uniones roscadas que se ubican en las bombas van creando holguras que propician e incrementan las fugas y la oxidación; debido a la penetración del aire en esos espacios. Una de las mejores soluciones, es el uso de selladores, los cuales eliminan la posibilidad de aflojamiento y a la vez que esté aislado la humedad y el aire.
  • Prevenir la corrosión: cuando comienza el daño por corrosión, es casi imposible contrarrestarlo, a menos que solo sea de forma superficial. Lo mejor es prevenirla y evitarla. Para preservar las piezas de las bombas frente a entornos químicos muy dañinos, se puede utilizar un revestimiento epóxico que cubra y proteja de los efectos de la turbulencia, fricción y cavitación.

Las medidas proactivas y el mantenimiento regular pueden extender la vida útil de los productos y reducir significativamente los costos energéticos cada año. Por ello, es importante tener en cuenta cuáles son las fallas más comunes y cómo pueden ser evitadas.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Mantenimiento

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Tecnologías químicas globales afianzan presencia en minería peruana
  • ISEM reunió a investigadores en riesgos de la altitud
  • Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra
  • Brigadas de Emergencia Minera: el corazón del rescate
  • Chile: operaciones en Lomas Bayas continúan tras incendio
  • X Seminario de Salud Ocupacional analizará impacto de la hipoxia en los trabajadores mineros
  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder