• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Tres casos de accidentes por electrocución

Tres casos de accidentes por electrocución

14 febrero, 2018 por Seguridad Minera 3 comentarios

Osinergmin presenta una descripción y análisis de los accidentes fatales ocurridos por trabajos con energía eléctrica en el año 2013: el antes y después del accidente, una descripción de las causas básicas e inmediatas que los originaron, además de las medidas preventivas y correctivas que se deben tomar para disminuir los índices registrados a la fecha.

Maratón Streaming

Caso 1

Datos generales

  • Ocupación del accidentado: Ayudante Mina.
  • Fecha, hora del accidentes: 03 de Junio del 2013 – 05:20 p.m.
  • Lugar del accidente: Nv 2400, estocada Cámara (ESCM), 8270 Veta La Lima 2.
  • Distrito, provincia y departamento: Pataz, Pataz, La Libertad.

Descripción de la ocurrencia del accidente

Siendo las 8:30 a.m. del día 03 de Junio del 2013, ordenaron a 4 trabajadores efectuar labores de refuerzo con shotcrete; llegaron a la estocada cámara 8270 donde realizaron el IPERC, y reportaron al electricista del cable deteriorado de la shotcretera, una vez reparado comenzaron a preparar la mezcla para el lanzamiento del shotcrete. Siendo las 5:20 p.m. aproximadamente, en circunstancias que se encontraba lanzando el shotcrete en el hastial izquierdo de la estocada cámara 8270, el operador de la pistola de inyección de shotcrete, no tenía visibilidad y pidió al accidentado que alumbre el área donde estaba trabajando, el accidentado cogió uno de los reflectores y empezó a alumbrar el hastial izquierdo, momentos en que se cortó la energía eléctrica, el operador de shotcrete volteo hacia el reflector y observó al accidentado que se desplomo hacia el suelo, inmediatamente paralizaron sus labores y auxiliaron al accidentado, trasladándolo a la posta médica donde el galeno informo su deceso.

Causas del accidente

a) Falla o falta de Plan de Gestión

  • Uso de reflectores con cable eléctricos de deteriorados, que fueron utilizados para iluminar los trabajos de shotcrete.
  • Falta de identificación de los peligros existentes en los reflectores y de los cables eléctricos utilizados.
  • PETS incompleto, no incluye la manipulación de reflectores energizados para la iluminación de los trabajos de shotcrete.

b) Causas Básicas

Factores de Trabajo

  • Equipos reflectores con cable eléctrico sin protección en las acomedidas de los reflectores, encontrándose los cables sueltos y mal aislados.
  • Falta de identificación de los peligros existentes en los reflectores y cables eléctricos con deficiente protección en un equipo energizado.

c) Causas inmediatas

Condiciones Subestándares

  • Reflector con cable eléctrico sin protección (acometidas y cables), para iluminar los trabajos de shotcrete con presencia de humedad y agua.
  • Deficiente instalación en las acometidas de los reflectores, encontrándose los cables eléctricos sueltos y mal aislados, contando con línea tierra.

Clasificación del accidente

  1. Según el tipo: Energía Eléctrica.
  2. Según la lesión anatómica: Electrocución.
  3. Según el origen: Acto y condición sub estándar.
  4. Según la previsión: Previsible.

Medidas preventivas y/o correctivas

  1. El titular está en la obligación de informar del accidente mortal, dentro de las 24 horas a Osinergmin.
  2. Se debe garantizar el uso de equipos eléctricos con protección adecuada en caso de presencia de humedad y goteras de agua.
  3. Deberán cambiar todos los reflectores que se vienen utilizando por otros que reúnan las condiciones de seguridad para los trabajos de shotcrete, así mismo se prohíbe el uso de los reflectores observados.
  4. Se deberá incluir en el programa de inspecciones mensuales, la revisión de los cables de alimentación a los reflectores y sus respectivas conexiones.

Croquis del accidente

Tres-casos-de-accidentes-por-electrocucion-1

Caso 2

Datos generales

  • Ocupación del accidentado: Electricista.
  • Fecha, hora del accidentes: 16 de Julio del 2013; 11: 50 a.m.
  • Lugar del accidente: Campamento minero Chumpe, block Ch. 20
  • Distrito, provincia y departamento: Alis, Yauyos, Lima.

Descripción de la ocurrencia del accidente

El electricista y su ayudante, deciden continuar el trabajo pendiente de instalación de luz en los campamentos, planificaron realizar el cableado desde la sub estación de campamentos Chumpe, pasando por un poste en H hacia el campamento Ch-20, el ayudante electricista realizó el corte de energía en la subestación principal Chumpe, efectuando los bloqueos correspondientes e informando por radio a su maestro electricista. Siendo las 11:50 a.m. el ayudante llegó cerca de la subestación de campamentos a 50 metros del punto de trabajo, estando allí, vio al electricista sobre la plataforma del poste H a 3 metros del piso, y como había dejado unas herramientas al lado de la subestación de campamentos, se agacho para recogerlos y al levantar la cabeza, ve que su compañero se caía de la plataforma de 3 metros hacia el suelo, y fue a socorrerlo pensando que se había resbalado, encontrándolo sobre el piso boca arriba, con la cabeza sangrando y sin señales de vida.

Causas del accidente

a) Falla o falta de Plan de Gestión

  • Por falta de control no se estimó el uso del PETAR, incumpliendo los estándares y PETS establecidos.

b) Causas Básicas

Factores de Trabajo

  • Supervisión y liderazgo deficiente.- Programación o planificación insuficiente del trabajo, debido a que la supervisión no lleva el control estricto de los trabajos que debe realizar el personal a su cargo, así como el uso del IPERC continuo y del PETAR. Evaluación deficiente de parte del trabajador a las exposiciones a pérdidas, al no percatarse de la energía remanente e incumplir los estándares y PETS.

c) Causas inmediatas

Condiciones Subestándares

  • Estructura de poste tipo “H”, con plataforma a una altura de 3 metros del suelo, con espacio limitado, y a 2 metros aproximadamente por debajo de los cables de media tensión con energía remanente.

Clasificación del accidente

  1. Según el tipo: Energía Eléctrica.
  2. Según la lesión anatómica: Electrocución.
  3. Según el origen: Acto y condición sub estándar.
  4. Según la previsión: Previsible.

Medidas preventivas y/o correctivas

  1. El titular está en la obligación de informar del accidente mortal, dentro de las 24 horas a Osinergmin.
  2. Se debe garantizar el uso de equipos eléctricos con protección adecuada en caso de presencia de humedad y goteras de agua.
  3. Deberán cambiar todos los reflectores que se vienen utilizando por otros que reúnan las condiciones de seguridad para los trabajos de shotcrete, así mismo se prohíbe el uso de los reflectores observados.
  4. Se deberá incluir en el programa de inspecciones mensuales, la revisión de los cables de alimentación a los reflectores y sus respectivas conexiones.

Croquis del accidente

Tres-casos-de-accidentes-por-electrocucion-2

Caso 3

Datos generales

  • Ocupación del accidentado: Ayudante 2 Mina de Perforista.
  • Fecha, hora del accidentes: 21 de Noviembre del 2013 – 05:50 p.m.
  • Lugar del accidente: Subterráneo – Tajo 664 veta Daniela – nivel 2720- zona: Valeria II.
  • Distrito, provincia y departamento: Parcoy, Pataz, La Libertad.

Descripción de la ocurrencia del accidente

Después que dio su conformidad de operatividad del winche a los electricistas, el winchero y su ayudante, iniciaron el trabajo de limpieza en el tajo 664, utilizando el winche eléctrico N° 171. Desde las 02:30 a 4 p.m., tomaron un descanso; a las 5 p.m. continuaron con la limpieza, a las 5:50 p.m., el maestro winchero presionó el pulsador de apague del tablero eléctrico e hizo señas con la lámpara a su ayudante, para ejecutar el retiro del mineral de los hastiales con lampa. Ambos se desplazaron y a la altura del echadero, el maestro escuchó un sonido de la parte posterior donde estaba el winche eléctrico N° 171, y también un grito de su ayudante, asimismo observó como el cable de acero se extendió, y su rodilla izquierda hizo contacto con el cable de acero perdiendo el conocimiento, y cuando reaccionó observó que su ayudante estaba en la posición de cúbito ventral apoyado en la rastra. El maestro por temor a recibir inducción eléctrica, opta por pedir auxilio. Los electricistas cortaron la energía eléctrica y evacuaron al accidentado al nivel superior, donde el médico certifica su deceso.

Causas del accidente

a) Falla o falta de Plan de Gestión

  • No existe reporte de inspecciones del titular minero al lugar del accidente el día de la ocurrencia, ni el día anterior.
  • Gestión inadecuada del sistema de SSO de parte del titular, al no prever un lugar adecuado y seco para la instalación del winche eléctrico y el tablero.

b) Causas Básicas

Factores de Trabajo

  • Supervisión y liderazgo inadecuado por parte del titular hacia las empresas especializadas involucradas.
  • El diseño de ubicación para el winche, no cumple con los estándares operacionales ni ambientales.

c) Causas inmediatas

Condiciones Subestándares

  • Ambiente energizado por deficiencias en instalaciones.
  • Manguera flexible de dos pulgadas de diámetro, con la tobera desempalmada sujetada por el ayudante, con aire a presión, actividad que no indica en sus PETS.
  • El techo estaba cubierto con yute para evitar las goteras al motor, el cual se describe que la bornera del motor eléctrico del winche estaba con cintillos de plástico y la tapa de la bornera estaba entre abierta.

Clasificación del accidente

  1. Según el tipo: Energía Eléctrica.
  2. Según la lesión anatómica: Quemaduras y electrocución.
  3. Según el origen: Condición sub estándar.
  4. Según la previsión: Previsible.

Medidas preventivas y/o correctivas

  1. La supervisión debe cumplir con instruir y verificar permanentemente, que los trabajadores cumplan con los estándares y procedimientos escritos de trabajo seguro (PETS).
  2. Cumplir con revisar antes de cada guardia los reportes de los equipos en mantenimiento.
  3. La instalación de winches eléctricos en las cámaras, deben de tener las condiciones mínimas de protección, seguro de caída de rocas, seco, y ventilado.
  4. Usar dispositivos (chupones hembra/macho) para desconectar fácilmente del tablero eléctrico, en caso de inductancia.
  5. El titular debe de hacer los ajustes necesarios, para que la supervisión exija el cumplimiento de los estándares operacionales a las empresas contratistas.

Croquis del accidente

Tres-casos-de-accidentes-por-electrocucion-3

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Accidentes, Electricidad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carlos Solón Zagazeta Arzubialde dice

    23 febrero, 2018 a las 9:03 AM

    Para el caso N° 01 las medidas preventivas y/o correctivas son muy pobres no asegura la repetición, la falla es del sistema no del trabajador, si el tablero eléctrico hubiera tenido un protector diferencial este habría detectado la falla a tierra e inmediatamente apagaba todo el sistema, el costo de un protector diferencial es bastante bajo y debería estar instalado en todos los tableros de distribución eléctrica.

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      25 febrero, 2018 a las 3:48 PM

      ¡Gracias por dejarnos el feedback!

      Responder
  2. ruben dice

    25 agosto, 2018 a las 1:37 PM

    muy buena pagina

    Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Evento destacado

Recibe información

Eventos

Consulta el Directorio

Recientes

  • Maq-Emin 2025 presentará equipos de minería con fabricación y tecnología de vanguardia
  • El enfoque integral de Minera Bateas en seguridad y salud ocupacional
  • SPCC-Toquepala inspecciona palas electromecánicas mediante el uso de drones
  • La seguridad en voz de los trabajadores de Miski Mayo
  • SPCC Toquepala conmemoró Día Mundial de la Seguridad 2025
  • Minera Bateas lanza “Willakuy”, programa de apoyo emocional gratuito para la comunidad de Caylloma
  • Shougang Hierro Perú informa sobre suspensión temporal de operaciones por incidente en instalaciones portuarias
  • ISEM organiza webinar internacional para abordar los desafíos del sueño y la fatiga en altura
  • ISEM impulsa la excelencia formativa con su programa ‘Entrenando al Entrenador’
  • Lomas Bayas revoluciona la seguridad minera con tecnología preventiva para conducción segura

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder