• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Minas / Unidad Valeria una de las minas más seguras del Perú

Unidad Valeria una de las minas más seguras del Perú

19 agosto, 2019 por Seguridad Minera Deja un comentario

Unidad Valeria una de las minas más seguras del Perú

Una nueva satisfacción vivieron los 600 trabajadores de compañía minera Anabi-Unidad Valeria de Aruntani. Por tercer año consecutivo, fue designada como una de las operaciones más seguras del país en el 2018, según el Concurso Nacional de Seguridad Minera organizado anualmente por el Instituto de Seguridad Minera-ISEM.

En el año 2015, la unidad Valeria tuvo un índice de accidentabilidad de 0.29, el mismo que fue reducido a cero en el 2016 y que se mantiene a la actualidad, junio del 2019. «Gracias a nuestros colaboradores que día a día se esfuerzan en desarrollar una operación productiva y segura», manifestó el Ing. Guido Del Castillo, Presidente de la compañía.

Dedicadas a la extracción de mineral aurífero mediante minado a cielo abierto, las operaciones de Anabi están ubicadas en los parajes de los cerros Japutani-Chicorone en el distrito de Huaquirca, provincia apurimeña de Antabamba.

Los colaboradores de Anabi-Valeria, tanto de la compañía como de los contratistas, son conscientes de los principales riesgos críticos a los cuales se enfrentan cotidianamente: trabajos con tensión, en altura y en caliente, así como la manipulación de explosivos.

Por ello, la empresa premia la innovación y proactividad de los trabajadores para el control de riesgos, manteniendo activo el programa de «La mejor práctica de seguridad». Los controles de ingeniería son indispensables, como en la planta donde se ha fabricado un brazo articulado para el izaje de bombas sumergibles, disminuyendo el riesgo de atrapamiento, explica el Ing. Luis Medina Aranibar, Gerente de Operaciones.

En las operaciones se ha implementado un procedimiento para el reporte de observaciones de seguridad que involucra actos subestándares, mediante un formato que es controlado por el área de seguridad, el cual realiza seguimiento al cumplimiento de los planes de acción.

En Anabi-Valeria se despliega el programa IDS (Índice de Desempeño del Supervisor) en busca de integrar la participación de la línea de mando y los trabajadores, donde cada supervisor o persona de línea de mando cumple una cuota que involucra observaciones de seguridad, capacitaciones, observaciones planeadas de trabajos e inspecciones cruzadas.

«La línea de mando realiza observaciones planeadas de trabajo a las actividades que desarrolla el personal bajo su cargo», precisa el Ing. Oscar Aranda López, Gerente Corporativo de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. Las estadísticas de actos subestándares son publicadas y analizadas en sesiones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, donde se establecen acciones de prevención.

«Los integrantes de Anabi-Valeria son conscientes de que deben continuar mejorando su cultura de prevención de accidentes. Buscan mantenerse como una de las unidades mineras más seguras del país y sostener buenas relaciones con las comunidades», destaca el Ing. Rafael Morales Rodríguez, Gerente.

Publicado en: Minas Etiquetado como: Cultura de Seguridad, Empresa Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Tecnologías químicas globales afianzan presencia en minería peruana
  • ISEM reunió a investigadores en riesgos de la altitud
  • Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra
  • Brigadas de Emergencia Minera: el corazón del rescate
  • Chile: operaciones en Lomas Bayas continúan tras incendio
  • X Seminario de Salud Ocupacional analizará impacto de la hipoxia en los trabajadores mineros
  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder