• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Minas / Puntos clave sobre el programa de salud y seguridad ocupacional de Hochschild

Puntos clave sobre el programa de salud y seguridad ocupacional de Hochschild

23 mayo, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

La compañía minera Hochschild brindó detalles sobre su programa de seguridad y salud ocupacional en su último reporte anual titulado «Creating sustainable value». El documento reconoce que, debido a las operaciones mineras de alto riesgo, garantizar la seguridad de los empleados es una medida clave para el éxito corporativo.

Maratón Streaming

El plan de seguridad de Hochschild, descrito como Seguridad 2.0, parte del compromiso de los trabajadores en su propia seguridad y en la colaboración para gestionar los riesgos de SST. El plan de acción de Seguridad 2.0 se compone de siete atributos clave que abarcan la capacitación, la comunicación efectiva, el reconocimiento y la vinculación de la compensación con los indicadores de seguridad.

Bajo esta perspectiva, Hochschild lanzó Seguscore, una nueva herramienta integrada de rendimiento de seguridad que incorpora indicadores proactivos de seguridad (como resultados de inspección interna) a los indicadores tradicionales (como índices de frecuencia, gravedad y alto potencial). También implementó un programa semanal de capacitación en seguridad y liderazgo en todos los sitios con una tasa de asistencia del 90%.

A esto hay que sumar el desarrollo de un programa integrado de GPS y sistemas de video a bordo con inteligencia artificial que se implementará a principios de 2022. Los dispositivos serán capaces de identificar señales de fatiga y detectar el uso del cinturón de seguridad.

A todas estas iniciativas, la minera añade la importancia de investigar y aprendes de los accidentes. «En 2021, los trabajadores recibieron capacitación en investigación de accidentes a través de un curso integral de 20 horas. Los contenidos fueron codiseñados con la firma independiente líder en riesgos y aseguramiento DNV para estandarizar las técnicas de investigación y mejorar la elaboración de planes de acción», concluyó el informe.

Puedes leer aquí el reporte anual «Creating sustainable value» completo para conocer las demás políticas de la compañía.

Publicado en: Minas Etiquetado como: Seguridad Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • MUR WY Implementa control ergonómico para el puesto de soldador
  • Transforma tu carrera con la certificación NEBOSH IGC
  • UNI presenta destacados referentes internacionales en el VI SIITMIN
  • Operaciones SEPROCAL, servicios de calidad a la minería subterránea
  • IA predice colapsos de techo en minas de carbón con un 94 % de precisión
  • Éxito de la campaña “Qayllayqipi” en Caylloma: 370 atenciones médicas gratuitas
  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder