La compañía minera Hochschild brindó detalles sobre su programa de seguridad y salud ocupacional en su último reporte anual titulado «Creating sustainable value». El documento reconoce que, debido a las operaciones mineras de alto riesgo, garantizar la seguridad de los empleados es una medida clave para el éxito corporativo.
El plan de seguridad de Hochschild, descrito como Seguridad 2.0, parte del compromiso de los trabajadores en su propia seguridad y en la colaboración para gestionar los riesgos de SST. El plan de acción de Seguridad 2.0 se compone de siete atributos clave que abarcan la capacitación, la comunicación efectiva, el reconocimiento y la vinculación de la compensación con los indicadores de seguridad.
Bajo esta perspectiva, Hochschild lanzó Seguscore, una nueva herramienta integrada de rendimiento de seguridad que incorpora indicadores proactivos de seguridad (como resultados de inspección interna) a los indicadores tradicionales (como índices de frecuencia, gravedad y alto potencial). También implementó un programa semanal de capacitación en seguridad y liderazgo en todos los sitios con una tasa de asistencia del 90%.
A esto hay que sumar el desarrollo de un programa integrado de GPS y sistemas de video a bordo con inteligencia artificial que se implementará a principios de 2022. Los dispositivos serán capaces de identificar señales de fatiga y detectar el uso del cinturón de seguridad.
A todas estas iniciativas, la minera añade la importancia de investigar y aprendes de los accidentes. «En 2021, los trabajadores recibieron capacitación en investigación de accidentes a través de un curso integral de 20 horas. Los contenidos fueron codiseñados con la firma independiente líder en riesgos y aseguramiento DNV para estandarizar las técnicas de investigación y mejorar la elaboración de planes de acción», concluyó el informe.
Deja un comentario