En las alturas de Puno, sobre los 4,950 msnm, más de 600 trabajadores de CORI PUNO S.R.L. vienen escribiendo una nueva historia en la minería subterránea de esa región y el país. Durante el 2022, su UEA Cori Untuca no registró ningún accidente mortal y, consecuentemente, una accidentabilidad de cero en ese año.
El elevado desempeño de los trabajadores de la compañía y contratistas de CORI PUNO les valió ser premiados en la categoría «Minería subterránea» del XXVI Concurso Nacional de Seguridad Minera que organiza el Instituto de Seguridad Minera-ISEM. La premiación se efectuó en el marco del XXV Seminario Internacional de Seguridad Minera, realizado del 29 al 31 de marzo en Lima, ante decenas de representantes de compañías mineras con alto desempeño en prevención de riesgos laborales.
«Este premio es el reconocimiento al esfuerzo, dedicación y empeño en el cumplimiento de las herramientas de gestión que dedicamos día a día para que nuestra organización sea considerada una de las operaciones más seguras de nuestro país», expresó el ingeniero Tony Alberto Salazar Miraval, gerente de Operaciones.
Desde el 15 de enero del 2015, CORI PUNO forma parte de la mediana minería, con una producción actual de 1700 toneladas diarias. La empresa busca aplicar las mejores prácticas y la tecnología adecuada en operaciones de tajo abierto y subterráneo, mediante métodos de minado por cámaras y pilares, así como sub level stoping. Las operaciones incluyen una planta de beneficio con capacidad de 1900 TMH y un depósito de relaves filtrado.
La gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de CORI PUNO se genera bajo el liderazgo del gerente general y del gerente de Operaciones, con el soporte de superintendentes, jefes de áreas, supervisores y trabajadores. Los indicadores que viene obteniendo son el resultado del liderazgo visible y demostrado en cada área de las operaciones.
Un papel crucial en la construcción de la cultura de prevención de accidentes es el desempeñado por los equipos de liderazgo y de SSOMA que esperan superar en el 2023.
Tras recibir la placa de honor del ISEM, los integrantes de CORI PUNO han reafirmado su compromiso de trabajar con DISCIPLINA OPERACIONAL basada en uno de sus pilares fundamentales como es la IPERC, apoyada en el cumplimiento cabal del Plan Anual de Seguridad y Salud Ocupacional y considerando la prevención como una cultura.
«Recibimos este reconocimiento con mucha humildad, pero también nos ayuda a reforzar el compromiso de seguir mejorando nuestro desempeño en SSOMA para alcanzar nuestra meta de cero accidentes de manera sostenida», manifestó el ingeniero Ramiro Delgado Colque, superintendente de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
La empresa tiene la visión de ser una empresa minera de clase mundial, donde la seguridad es un valor y cuyo propósito es crear una cultura de prevención. Tal como señala su lema: «En Cori Puno, accidentes CERO…es lo que QUIERO».
Zenon Atahua Huarancca dice
Muy saludable y digno de resaltar. Sigan con la misma energía que les caracteriza y que los lideres de la empresa consoliden sus habilidades blandas hacia un CEO ( Chief Executive Officer) /Director Ejecutivo en el campo minero