En el mundo industrial, es fundamental garantizar la seguridad y salud de todos los trabajadores. Los miembros del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) comunicaron estar comprometidos de manera inquebrantable a operar de forma responsable, con el objetivo de eliminar por completo cualquier tipo de daño o accidente laboral. En este sentido, publicaron su informe anual de rendimiento de seguridad con varios tips sobre cómo gestionar la cultura de seguridad en el sector minero.
Desde el año 2012, el ICMM viene recopilando y publicando datos sobre el desempeño de seguridad de sus miembros, con el propósito de fomentar el intercambio de conocimientos, promover la transparencia y buscar constantes mejoras en el rendimiento de la industria. Esta transparencia es una obligación básica que nos recuerda las devastadoras consecuencias que pueden surgir cuando las cosas no se manejan adecuadamente.
A lo largo de los años, el ICMM ha mantenido la creencia de que siempre se podrá encontrar nuevas formas de mejorar. En este sentido, han observado una tendencia a la baja en la frecuencia de muertes y lesiones graves gracias a los desarrollos colectivos y el intercambio de información en el sector. Sin embargo, lejos de conformarse con estos avances, la organización promete redoblar esfuerzos y trabajar incansablemente para un ambiente laboral completamente libre de daños.
Es importante comprender que no existe una única respuesta para garantizar la salud y seguridad en la industria minera. Es un tema multifacético y complejo que requiere una vigilancia constante en todos los niveles. En un contexto de creciente demanda de minerales y metales, el ICMM seguirá compartiendo aprendizajes y desarrollando nuevos controles críticos adaptados a las necesidades específicas, con el objetivo último de eliminar por completo cualquier pérdida de vidas en el ámbito laboral.
«Estoy firmemente convencido de que es posible alcanzar nuestro objetivo de CERO DAÑOS en la industria minera. Mientras trabajamos hacia ello, mantendremos nuestra política de apertura y honestidad sobre nuestros avances y desafíos en este importante proceso de mejora constante. La seguridad y bienestar de nuestros trabajadores es una prioridad indiscutible y seguiremos luchando incansablemente hasta lograr un entorno industrial verdaderamente seguro y saludable», concluyó la organización en un comunicado.
Componentes clave de la cultura de seguridad
Una seguridad robusta y efectiva en una organización implica la incorporación de ciertos componentes fundamentales dentro de su cultura. Algunos de estos elementos clave son:
- Prevención Proactiva: en lugar de simplemente reaccionar a los incidentes de seguridad, un enfoque proactivo busca evitarlos abordando los aspectos esenciales de la cultura de seguridad. Esto implica fomentar una cultura donde todos los empleados se sientan comprometidos y responsables de la seguridad en todos los niveles de la organización. La prevención proactiva implica estar alerta a posibles riesgos, identificar áreas de mejora y tomar medidas preventivas para evitar problemas antes de que ocurran.
- Perspectiva Holística: un programa de seguridad sólido considera no solo los peligros específicos, sino también los factores organizacionales más amplios que influyen en el rendimiento de seguridad. Esto incluye el compromiso y liderazgo de los directivos, el compromiso de los empleados en todos los niveles, la formación y educación sobre seguridad, la comunicación efectiva entre los miembros del equipo y la búsqueda continua de mejoras. Adoptar una perspectiva holística garantiza que todos los aspectos relevantes de la seguridad se tengan en cuenta y se aborden de manera integral.
- Impacto a Largo Plazo: al centrarse en los componentes fundamentales de la cultura de seguridad, las organizaciones pueden lograr cambios duraderos que trascienden la respuesta a peligros inmediatos. Esta perspectiva busca establecer un compromiso sostenido con la seguridad, lo que resulta en una cultura proactiva y resiliente que puede adaptarse a nuevos desafíos y riesgos emergentes con éxito. Al tener una visión a largo plazo, la organización construye una mentalidad donde la seguridad se convierte en una prioridad continua y no simplemente una respuesta a situaciones momentáneas.
Deja un comentario