• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Revista en PDF
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / ICMM publica informe de rendimiento de seguridad y consejos sobre la cultura de seguridad

ICMM publica informe de rendimiento de seguridad y consejos sobre la cultura de seguridad

2 agosto, 2023 por Seguridad Minera Deja un comentario

En el mundo industrial, es fundamental garantizar la seguridad y salud de todos los trabajadores. Los miembros del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) comunicaron estar comprometidos de manera inquebrantable a operar de forma responsable, con el objetivo de eliminar por completo cualquier tipo de daño o accidente laboral. En este sentido, publicaron su informe anual de rendimiento de seguridad con varios tips sobre cómo gestionar la cultura de seguridad en el sector minero.

Maratón Streaming

Desde el año 2012, el ICMM viene recopilando y publicando datos sobre el desempeño de seguridad de sus miembros, con el propósito de fomentar el intercambio de conocimientos, promover la transparencia y buscar constantes mejoras en el rendimiento de la industria. Esta transparencia es una obligación básica que nos recuerda las devastadoras consecuencias que pueden surgir cuando las cosas no se manejan adecuadamente.

A lo largo de los años, el ICMM ha mantenido la creencia de que siempre se podrá encontrar nuevas formas de mejorar. En este sentido, han observado una tendencia a la baja en la frecuencia de muertes y lesiones graves gracias a los desarrollos colectivos y el intercambio de información en el sector. Sin embargo, lejos de conformarse con estos avances, la organización promete redoblar esfuerzos y trabajar incansablemente para un ambiente laboral completamente libre de daños.

Es importante comprender que no existe una única respuesta para garantizar la salud y seguridad en la industria minera. Es un tema multifacético y complejo que requiere una vigilancia constante en todos los niveles. En un contexto de creciente demanda de minerales y metales, el ICMM seguirá compartiendo aprendizajes y desarrollando nuevos controles críticos adaptados a las necesidades específicas, con el objetivo último de eliminar por completo cualquier pérdida de vidas en el ámbito laboral.

«Estoy firmemente convencido de que es posible alcanzar nuestro objetivo de CERO DAÑOS en la industria minera. Mientras trabajamos hacia ello, mantendremos nuestra política de apertura y honestidad sobre nuestros avances y desafíos en este importante proceso de mejora constante. La seguridad y bienestar de nuestros trabajadores es una prioridad indiscutible y seguiremos luchando incansablemente hasta lograr un entorno industrial verdaderamente seguro y saludable», concluyó la organización en un comunicado.

Componentes clave de la cultura de seguridad

Una seguridad robusta y efectiva en una organización implica la incorporación de ciertos componentes fundamentales dentro de su cultura. Algunos de estos elementos clave son:

  1. Prevención Proactiva: en lugar de simplemente reaccionar a los incidentes de seguridad, un enfoque proactivo busca evitarlos abordando los aspectos esenciales de la cultura de seguridad. Esto implica fomentar una cultura donde todos los empleados se sientan comprometidos y responsables de la seguridad en todos los niveles de la organización. La prevención proactiva implica estar alerta a posibles riesgos, identificar áreas de mejora y tomar medidas preventivas para evitar problemas antes de que ocurran.
  2. Perspectiva Holística: un programa de seguridad sólido considera no solo los peligros específicos, sino también los factores organizacionales más amplios que influyen en el rendimiento de seguridad. Esto incluye el compromiso y liderazgo de los directivos, el compromiso de los empleados en todos los niveles, la formación y educación sobre seguridad, la comunicación efectiva entre los miembros del equipo y la búsqueda continua de mejoras. Adoptar una perspectiva holística garantiza que todos los aspectos relevantes de la seguridad se tengan en cuenta y se aborden de manera integral.
  3. Impacto a Largo Plazo: al centrarse en los componentes fundamentales de la cultura de seguridad, las organizaciones pueden lograr cambios duraderos que trascienden la respuesta a peligros inmediatos. Esta perspectiva busca establecer un compromiso sostenido con la seguridad, lo que resulta en una cultura proactiva y resiliente que puede adaptarse a nuevos desafíos y riesgos emergentes con éxito. Al tener una visión a largo plazo, la organización construye una mentalidad donde la seguridad se convierte en una prioridad continua y no simplemente una respuesta a situaciones momentáneas.

Haz clic en este enlace para acceder al informe del ICMM

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Seguridad Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • UNI convoca a brigadas universitarias a participar en competencia nacional de rescate minero
  • Ferreyros alcanza récord mundial en reconstrucciones de palas gigantes Cat 7495
  • Newmont implementa mejoras sostenidas en la gestión del riesgo de fatiga en Peñasquito
  • Southern Perú – Toquepala celebró la Semana de la Seguridad 2025
  • MINEM fortalece su capacidad de respuesta ante desastres en simulacro nacional organizado por el INDECI
  • Presentan avance sobre la electrificación de operaciones mineras
  • ¿Cómo enfrentan las empresas mineras las tormentas eléctricas?
  • Programa global de educación vial llega a más de 8500 escolares peruanos
  • Antapaccay implementa innovaciones tecnológicas en planta concentradora durante 2025
  • Experto señala necesidad de actualizar normativa sobre pasivos ambientales mineros en Perú

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder