• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Cómo la Minería de Taboca alcanzó la marca de 2 millones de horas sin accidentes

Cómo la Minería de Taboca alcanzó la marca de 2 millones de horas sin accidentes

21 junio, 2023 por Seguridad Minera Deja un comentario

La Minería Taboca fue fundada en 1969 y es una de las pocas empresas activas en el mercado mundial a poseer mina propia (Pitinga), ubicada en la Región Amazónica, en el municipio de Presidente Figueiredo, Brasil.

Maratón Streaming

La empresa se dedica a la investigación, minería y comercialización de estaño, niobio y tántalo. Además de la unidad en Amazonas, la Minería Taboca cuenta con una unidad metalúrgica en Pirapora do Bom Jesus, São Paulo, donde se produce estaño refinado con una pureza del 99,9%.

La empresa forma parte de la División Minera del grupo empresarial peruano Breca, que tiene más de 130 años de historia y trabaja para impulsar el progreso, proteger el medio ambiente y construir el futuro.

Desafío 

Según Eduardo Orban, el Director de Operaciones de la Minería Taboca, el mayor desafío de la empresa era llevar la seguridad laboral a otro nivel. La compañía comenzó a trabajar en mejorar las condiciones generales de la planta, las áreas físicas y la formación de los empleados con el objetivo de reducir los accidentes laborales. 

Sin embargo, a pesar de la implementación de varias iniciativas destinadas a reducir los accidentes, estos continuaron ocurriendo (aunque eran de menor gravedad). Las personas seguían cometiendo errores incluso después de recibir cierto entrenamiento, lo que suponía un gran desafío para la empresa.

La empresa comprendió que debía implementar una estrategia diferente a las tradicionales ya practicadas. Los gerentes notaron que la mayoría de los accidentes estaban relacionados con el comportamiento de las personas. 

“Necesitábamos entender cómo se comportan las personas y, con eso, cambiar el enfoque de seguridad que estábamos implementando”, dijo Orban. 

SafeStart llegó oportunamente y la Minería Taboca se dio cuenta de que era el programa más asertivo para abordar lo que querían: comprender mejor el comportamiento humano.

Cambio cultural y referencia en la minería 

La implementación de SafeStart en la unidad de Pirapora fue parte de un conjunto de acciones simultáneas que ya estaban siendo ejecutadas en la empresa. 

SafeStart empezó a trabajar en el comportamiento de las personas y, por lo tanto, poco después de la implementación del programa, se observó un cambio positivo en el comportamiento de los colaboradores en cuanto a la seguridad y la percepción del riesgo. 

Como resultado de estos cambios, la unidad de Pirapora se destacó dentro del grupo. Belisario Pérez, Gerente Corporativo de Seguridad y Salud de Minsur S.A, que forma parte del Grupo Breca, afirma que la unidad se convirtió en una referencia en el área de seguridad laboral en la industria minera de América Latina. 

En 2022, la unidad alcanzó la marca histórica de 2 millones de horas sin accidentes. En septiembre del mismo año, cumplió 3 años sin accidentes con lesiones registrables (sin tiempo perdido). 

“Nos convertimos en una referencia porque estamos cambiando la cultura de las personas para que prioricen la seguridad, tanto propia como de los demás, antes de la producción”, dice Eduardo Orban.  Y añade, “todavía queda mucho camino por recorrer, mucho por conquistar, pero, sin duda, el cambio de cultura de la empresa, en cuanto a la salud y seguridad de nuestro equipo, nos llevó a un nivel que nunca imaginamos alcanzar”.

Más sobre SafeStart

SafeStart es un programa de capacitación avanzada de concientización de seguridad, utilizado por más de 3.500 empresas, en más de 60 países, con más de 4 millones de personas entrenadas. Sus técnicas de reducción de errores críticos ayudan a mejorar no solo la cultura de seguridad y la toma de decisiones, sino el desempeño de los empleados, disminuyendo el error humano. SafeStart posee oficinas locales en México y Brasil para atender el mercado Latinoamericano.

Publicado en: Internacional Etiquetado como: México

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • MUR WY Implementa control ergonómico para el puesto de soldador
  • Transforma tu carrera con la certificación NEBOSH IGC
  • UNI presenta destacados referentes internacionales en el VI SIITMIN
  • Operaciones SEPROCAL, servicios de calidad a la minería subterránea
  • IA predice colapsos de techo en minas de carbón con un 94 % de precisión
  • Éxito de la campaña “Qayllayqipi” en Caylloma: 370 atenciones médicas gratuitas
  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder