• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Anglo American implementa las primeras perforadoras autónomas de América Latina

Anglo American implementa las primeras perforadoras autónomas de América Latina

3 septiembre, 2021 por Seguridad Minera Deja un comentario

Anglo American sigue avanzando con el Centro Integrado de Operación Remota (IROC, por su sigla en inglés), ubicado en la oficina corporativa de Santiago (Chile). A fines de julio, la compañía anunció la instalación de las primeras perforadoras autónomas en la operación de Los Bronces, las cuales son controladas a distancia y fuera de la zona del proyecto minero.

Maratón Streaming

El biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, y el VP de Asuntos Corporativos, Permisos y Medio Ambiente de Anglo American, René Muga, junto a la Vicepresidenta de Personas y Organización, Sofía Sánchez y otros representantes de la compañía, estuvieron presentes en el IROC a la hora de la instalación de las cinco perforadoras.

«Este proyecto es parte de nuestro enfoque FutureSmart MiningTM, que busca nuevas formas de hacer minería, en que la tecnología, la digitalización y la sustentabilidad van de la mano para generar una minería más sustentable y segura. Puntualmente, estos equipos mejoran la productividad, optimizan tiempos operativos y reducen costos, pero por sobre todo mejoran los niveles de seguridad, evitando la exposición de nuestros operadores a peligros inherentes de esta actividad», explicó Muga.

Por su parte, Jobet destacó la seguridad gracias a la tecnología en las operaciones mineras. «Una minería que usa la tecnología para generar un entorno más seguro, con mejor calidad de vida para sus trabajadores, que hace a la minería más competitiva y que, además, permite usar mejor los recursos al tener una visión integrada de toda la operación. Eso va a permitir usar menos agua, usar menos energía y así proveer desde Chile los minerales que el mundo necesita para la recuperación económica y para parar el cambio climático», indicó.

Las cinco perforadoras cuentan con sistemas automáticos como Autodrill, que permiten al controlador establecer la profundidad objetivo de un agujero y la máquina actuará de maner automática. También hay que destacar el sistema de autonivelación, que permite a la máquina automáticamente controlar los cilindros hidráulicos para nivelar el equipo y el sistema GPS de alta precisión con navegación automática.

Las perforadoras de este tipo son las primeras en Chile y Latinoamérica en ser operadas desde fuera de la operación. Anglo American planea completar la total autonomía, incluyendo las cinco perforadoras de precorte, para el próximo año.

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Automatización, Empresa Minera, Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Visita a Segurindustria

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • India: adoptan tecnología de seguridad minera de Epiroc
  • Desafíos para la evaluación y calificación de la incapacidad en el SCTR
  • Uso responsable de la IA en la evaluación ergonómica
  • Minería peruana enfrenta desafíos estructurales para consolidar su liderazgo regional
  • Entornos virtuales y sistemas anticolisión fortalecen la seguridad minera
  • Neuroprevención: nueva frontera para la seguridad minera peruana
  • Antapaccay fortalece alianza con más de 120 proveedoras: charlas HSE, feria y premios
  • Chile: los desafíos de modernizar la seguridad minera tras aumento de accidentes fatales
  • Semana de la Ingeniería Geológica 2025: ciencia, energía y desarrollo para el futuro del Perú
  • NORMIN 2025: Cajamarca será sede de evento minero clave

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder