• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Revista en PDF
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / AngloGold Ashanti desarrolla Programa de Producción Segura Cuiabá-Brasil

AngloGold Ashanti desarrolla Programa de Producción Segura Cuiabá-Brasil

17 septiembre, 2020 por Seguridad Minera Deja un comentario

Garantizar la seguridad y la salud de sus empleados es el primer valor de AngloGold Ashanti. Para lograrlo, cuenta con una serie de marcos y pautas que los empleados cumplen todos los días.

Maratón Streaming

Si bien el historial de seguridad ha mostrado una gran mejora en los últimos años, AngloGold Ashanti reconoce que el margen de error para las personas que trabajan en minas y plantas de procesamiento es muy pequeño. Ello los empuja a buscar continuamente áreas de mejora.

Después de revisar el historial de accidentes durante los últimos cinco años en su mina Cuiabá en Brasil, AnglGold Ashanti decidió desarrollar lo que se ha llamado el Programa de Producción Segura, que tiene como objetivo mantener una tasa cero de muertes y lograr una mayor reducción en las tasas de lesiones.

El proyecto de tres años se lanzó en noviembre de 2018 y se está llevando a cabo en asociación con la consultora estadounidense DuPont, líder mundial en prácticas de seguridad. El primer paso del programa fue la creación de un marco para identificar oportunidades de mejora en la ejecución y aplicación del modelo de gestión de riesgo operacional relacionado con la seguridad y salud ocupacional.

Se elaboró ​​un plan de acciones correctivas utilizando datos recopilados a través de encuestas, entrevistas y evaluaciones de campo, y se alineó con el programa de excelencia operativa.

La implementación se dividió en tres fases, la primera de las cuales se completó en 2019. Esta fase se denominó Plan de contención y abordó siete riesgos críticos. Se dedicó a asegurar que el plan de acción se aplicara junto con los controles de la operación, con el objetivo de lograr cero fatalidades.

La segunda y tercera fases se implementarán durante 2020 y 2021. La segunda fase, Areas de transformación, es una serie de acciones relacionadas con la cultura enfocadas a mejorar la gestión de la minería y la infraestructura. La tercera fase, Facilitadores y sustentadores del proyecto, se enfocará en la cascada de acciones implementadas en la fase de transformación de áreas a otras áreas de Cuiabá.

Como resultado de los desarrollos del proyecto en 2019, la tasa de frecuencia de todas las lesiones de la operación disminuyó en un 15% en comparación con el año anterior. También se observó un avance importante en el liderazgo visible en las operaciones. La participación en el programa de observación del comportamiento seguro aumentó en casi un 100%.

A través del programa, el liderazgo también participó en lo que se ha llamado gobernanza de riesgo de plomo con sus equipos. Este elemento identificó 300 sucesos potenciales de alto riesgo y las medidas que se tomaron para abordarlos. Como resultado de esta acción, la adherencia a los controles de alto riesgo aumentó del 78% al 84%.

«Liderar el equipo minero en el Programa de Operación Segura ha sido una gran experiencia», dice Rodrigo Fideles, Gerente Senior de Minería de Operaciones de Cuiabá. «El compromiso del equipo demostró su compromiso constante de mantener un lugar de trabajo seguro. Como líder del equipo del proyecto, mi objetivo es asegurar que el equipo esté comprometido con el trabajo seguro y que los empleados sigan procesos estandarizados para garantizar operaciones seguras».

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Brasil, Gestión de Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • ¿Cómo enfrentan las empresas mineras las tormentas eléctricas?
  • Programa global de educación vial llega a más de 8500 escolares peruanos
  • Antapaccay implementa innovaciones tecnológicas en planta concentradora durante 2025
  • Experto señala necesidad de actualizar normativa sobre pasivos ambientales mineros en Perú
  • Neumoconiosis exige acción inmediata en América Latina
  • XVI Encuentro Internacional de Minería marcará la nueva agenda minera del Perú
  • Chile: Tecnologías que salvan vidas en la mediana escala
  • Perforación minera optimiza decisiones con datos geológicos en 24 horas
  • Universidad Nacional Jorge Basadre realizó V Congreso Internacional de Seguridad Industrial y Minera 2025
  • Primeros auxilios, respuesta inmediata que salva vidas

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder