La seguridad en la minería a cielo abierto es crucial para prevenir accidentes y proteger la vida de los trabajadores y el público. Según el documento «Safety & health in small-scale surface mines» elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se destacan varias medidas esenciales para asegurar la operación segura de estas minas.
En primer lugar, la colocación de señales de advertencia y barreras es fundamental. Las minas a cielo abierto, con sus zanjas profundas y agujeros grandes, presentan un alto riesgo de caídas. Por lo tanto, deben estar rodeadas por vallas o protegidas con barricadas para evitar la entrada no autorizada. Además, en cualquier área peligrosa, como terrenos inestables, se deben colocar señales de advertencia para prohibir el acceso hasta que se completen las medidas correctivas necesarias.
«Las condiciones del terreno o cualquier otra condición peligrosa en la mina que genere un peligro para las personas deben corregirse antes de permitir otros trabajos o desplazamientos en la zona afectada», reza el documento. «Hasta que se complete el trabajo de corrección, se debe colocar una señal de advertencia que prohíba la entrada. Si se deja sin supervisión, se debe instalar una barrera para impedir la entrada no autorizada».
Otro aspecto clave es el mantenimiento de vías de circulación y medios de acceso seguros. Los mineros a menudo enfrentan terrenos difíciles, como pendientes pronunciadas o paredes de pozo inestables, que aumentan el riesgo de resbalones, caídas y desprendimientos de rocas. Es esencial que estas áreas se mantengan estables y seguras para el tránsito regular de los trabajadores. Toda área de trabajo debe contar con vías de tránsito adecuadas y bien mantenidas.
«Para reducir estos riesgos, se debe examinar con regularidad y mantener adecuadamente la estabilidad de cualquier pared de pozo, banco o pendiente por donde las personas normalmente se desplazan hacia y desde sus lugares de trabajo asignados», señalan.
Finalmente, el desmonte de la capa de recubrimiento es una etapa crítica en la minería a cielo abierto. Este proceso implica la remoción de tierra suelta o roca descompuesta, que puede ser inestable y propensa a derrumbarse. Para evitar accidentes, la excavación debe realizarse con pendientes seguras, y se debe retirar la vegetación antes de llegar a las raíces. «La pendiente de tierra suelta o roca descompuesta debe mantenerse en un ángulo (no más de 45 grados) que garantice la estabilidad», aconsejan. Además, se debe garantizar que el material extraído se coloque a una distancia segura del borde de la excavación y se moldee en un ángulo de reposo seguro.
Cómo evitar que la tierra suelta se deslice hacia la mina
- Los perímetros de los pozos o de las paredes que consten de tierra o material no consolidado que pueda crear un peligro de caída de material, deben ser desmontados al menos 3 metros desde la parte superior del pozo o de la pared de la cantera.
- Todo el material resultante de la extracción de la capa de recubrimiento debe retirarse a una distancia segura del borde de trabajo de la excavación de la mina y debe moldearse hasta alcanzar un ángulo de reposo seguro (30 a 40 grados desde la horizontal).
La implementación de estas medidas de seguridad es vital para reducir los riesgos asociados con la minería a cielo abierto, protegiendo tanto a los trabajadores como a cualquier otra persona que pudiera estar cerca de estas operaciones.
Toño De la Rosa dice
Además debemos tener muy claro:
Excelente tema! A continuación, te presento algunas medidas importantes para la seguridad minera relacionadas con señales, barreras y vías de acceso:
Señales:
1. Señalización clara y visible de peligros y riesgos.
2. Indicaciones de direcciones y rutas de evacuación.
3. Señales de advertencia para maquinaria y equipos.
Barreras:
1. Barreras físicas para restringir el acceso a áreas peligrosas.
2. Barreras de contención para prevenir caídas y deslizamientos.
3. Barreras de protección para maquinaria y equipos.
Vías de acceso:
1. Mantenimiento y limpieza regular de vías de acceso.
2. Iluminación adecuada en vías de acceso y áreas de trabajo.
3. Señalización clara de vías de acceso y áreas restringidas.
4. Control de acceso y registro de personal y vehículos.
5. Mantenimiento y revisión regular de equipos y maquinaria.
Recuerda: “Ojos y oídos en la tarea”, que la seguridad minera es fundamental para prevenir accidentes y proteger la vida y la salud de los trabajadores.
Seguridad Minera dice
Muchas gracias por enriquecer esta publicación.