• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Etapas en el proceso de inspección en el lugar de trabajo

Etapas en el proceso de inspección en el lugar de trabajo

23 febrero, 2012 por Seguridad Minera Deja un comentario

En el marco de una estrategia para la implementación de inspecciones en el lugar de trabajo y conociendo las diferencias entre sus clases, encontramos tres etapas en el proceso de inspección.

Maratón Streaming

1.- Planeamiento. En esta etapa se debe considerar:

  • Utilizar los mapas del área u otro sistema que defina claramente las zonas de responsabilidad.
  • Planificar su ruta de inspección. Necesita saber a dónde va ir y cuánto demorará en terminar la inspección.
  • Revise los estándares SSMA documentados para establecer una referencia para medir el cumplimiento, o sea, los peligros y riesgos específicos del área.
  • Revise los documentos, por ejemplo, informes de inspección y datos estadísticos anteriores, para asegurar que los problemas anteriormente identificados hayan sido atendidos.
  • Adaptar las listas de verificación para que incluyan estándares específicos de la planta o de procesos que necesiten medirse.
  • Determinar y arreglar los requerimientos de transporte necesarios.
  • Obtener la autorización necesaria (de requerirse) para entrar a cualquier área peligrosa donde los procesos y/o actividades se realizan bajo circunstancias peligrosas que crean una exposición de alto riesgo.
  • Asegurarse de que el EPP está disponible y en buenas condiciones.
  • Haga arreglos de ayuda especial, es decir, puede necesitar los servicios de un experto.

2.- Ejecución

Las inspecciones efectivas necesitan un escrutinio detallado de la maquinaria, planta, procesos, ambiente general de trabajo y la observación de las tareas que se están realizando.

  • Use todos sus sentidos y sea receptivo a todos los indicadores.
  • Cubra las áreas de responsabilidad asignadas sistemáticamente.
  • Reconozca el cumplimiento de los estándares con el fin de alentar y reforzar una conducta positiva de seguridad.
  • Registrar todos los peligros y/ o irregularidades de los estándares SSMA documentados. experto, es decir, higienista ocupacional.
  • Es importante actuar de manera inmediata ante ciertos peligros que se encuentran durante la inspección.

3.-Tomar acción sobre los resultados de la inspección

  • La inspección se ha realizado y ahora usted tiene la información que necesita para evitar incidentes. Déle buen uso a esta información y a su conocimiento y habilidades:
  • Revise los resultados de la inspección.
  • Evalúe y priorice los resultados, los cumplimientos e incumplimientos.
  • Recomiende las acciones/pasos que se tomarán.
  • Indique la persona responsable de la acción antes mencionada y un plazo sugerido.

El sistema de inspecciones en el lugar de trabajo juega un papel fundamental en los sistemas de gestión de riesgos exitosos, y requiere de la participación de todos en la organización. Las inspecciones aseguran un lugar seguro y saludable para las personas, los peligros en el lugar de trabajo se encuentran bajo control, previniendo pérdidas personales y materiales que pueden ser cuantiosas para las empresas.

 

Por Fernando Borja, Consultor NOSA, para Revista Seguridad Minera

Fuente: WORKPLACE INSPECTION

COURSE © NOSA 2003

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Inspecciones, Prevención

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño
  • El EPP y su importancia en la Jerarquía de Controles
  • ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?
  • Anglo American entrega equipos de telemedicina para la comunidad de Titire en Moquegua
  • Congreso Técnico FICEM 2025 en Lima: impulso decisivo para la seguridad y salud en el trabajo
  • Southern Perú presenta su ruta hacia la descarbonización y la eficiencia energética en sus operaciones
  • ¿A qué nos enfrentamos en minas a cielo abierto?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades Entrenamiento Minero EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder