La tecnología hace que las operaciones mineras sean más eficientes. Al principio, el desarrollo apuntaba a la extracción masiva de minerales sin considerar la contaminación ambiental; eran tiempos en los que el diésel dominaba el factor común de las grandes operaciones industriales. Hoy en día, la tecnología ofrece soluciones alternativas para una mayor sostenibilidad del sector minero: desde la electrificación de los camiones hasta nuevos procesos productivos con el objetivo de la neutralidad de carbono para el 2030.
Los avances técnicos y las exigencias de transparencia y cuidado medioambiental hacen que nos preguntemos en la actualidad cómo es que la tecnología está afectando las operaciones mineras. Un artículo publicado en el portal OECD iLibrary traza destaca cuatro avances que serán tendencia en las próximas décadas para la reducción a cero de la huella de carbono.
Automatización
El uso de plataformas y camiones mineros automatizados significa que menos trabajadores necesitan estar expuestos directamente a los minerales. Al mismo tiempo, la automatización permite que las minas funcionen las 24 horas del día y maximicen el uso de insumos. Como otra ventaja, la automatización a veces se puede adaptar a equipos existentes en lugar de requerir una inversión completamente nueva.
La automatización puede darse a través de camiones autónomos, sistemas automatizados de perforación y perforación de túneles, monitoreo automatizado del sitio de operaciones, sistemas de ventilación automatizados en sitios de minería subterránea y trenes automáticos de larga distancia.
Electrificación
Los fabricantes de equipos de minería y las empresas mineras están experimentando cada vez más con versiones híbridas diésel / eléctricas o totalmente eléctricas de camiones y maquinaria de minería. Los beneficios de la electrificación son aún más sustanciales en las minas subterráneas, donde los gases de escape representan un peligro para la salud y la seguridad y deben ventilarse continuamente. Depender de vehículos y maquinaria eléctricos, por lo tanto, reduce la necesidad de esa ventilación y previene las enfermedades respiratorias de los operarios.
Además, los motores eléctricos tienen significativamente menos partes que los motores de combustión interna, requieren menos mantenimiento, no generan emisiones y son mucho más silenciosos; sin embargo, el costo inicial puede ser significativo.
Energía renovable
La energía renovable se ha vuelto en una alternativa a través de sistemas híbridos de energía renovable diésel. Todavía se necesitan soluciones a escala comercial para que la tecnología de baterías proporcione el suministro estable necesario para la energía renovable. Sin embargo, los sistemas diésel, acoplados con energía solar o eólica, reducen las emisiones y el costo de transportar combustible diésel en camiones a lugares remotos. Los sistemas híbridos renovables / diésel se han implementado con éxito en diferentes contextos, incluidos Canadá y Australia.
Digitalización
Las empresas de exploración pueden confiar en una variedad de tecnologías diferentes para mostrar lo que hay debajo de la superficie, tomar muestras y decidir si desarrollar una mina. Por ejemplo, el uso de herramientas de detección remota, como vehículos aéreos no tripulados y satélites, puede reducir sustancialmente la huella ecológica de las operaciones mineras.
Durante las operaciones, los sensores garantizan que las operaciones mineras sean más conscientes de lo que está sucediendo y dónde. Esto incluye monitorear las emisiones, rastrear la calidad del agua y del aire y minimizar el uso de energía.
Deja un comentario