• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Comportamiento / Seguridad: hacer que la gente quiera cumplir las reglas

Seguridad: hacer que la gente quiera cumplir las reglas

3 julio, 2014 por Seguridad Minera 2 comentarios

El comportamiento es un factor crítico en cualquier sistema de seguridad industrial, afirma Jorge Aguilar Morales, miembro de la Asociación Oaxaqueña de Psicología. Desde su perspectiva, cuando existe un accidente varios factores pueden estar involucrados.

Maratón Streaming

Entre los factores presentes en los accidentes están: la organización no proporcionó un medio ambiente seguro; los procesos de seguridad no fueron adecuados o no fueron explicados claramente; el equipo de protección tenía fallas; la gerencia no apoyó los procesos de seguridad; o las personas no conocían o no practicaron comportamientos seguros.

Aguilar Morales señala que en todos ellos el factor común es el comportamiento. Las normas y reglamentos son necesarias, pero no son suficientes para prevenir accidentes en el trabajo. Sin embargo, “a pesar que exista un ambiente, procesos, equipo, normas y reglamentos que promuevan la seguridad, la gente sigue haciendo cosas que provocan accidentes”.

Por ello, desarrollar comportamientos de seguridad es la clave de la seguridad basada en el comportamiento, indica el especialista mexicano. Él explica que la clave de la prevención de accidentes se encuentra en:

  • La localización de comportamientos de seguridad.
  • La observación y registro de cómo se ejecutan estos comportamientos.
  • La retroalimentación sobre las conductas emitidas.
  • El reconocimiento y recompensa de las mejorías.

En este modelo de prevención de accidentes y de seguridad industrial, no se enjuicia o absuelve a la dirección, precisa Aguilar Morales. En dicho enfoque se considera que la seguridad y prevención de accidentes es responsabilidad de todos, incluyendo a los directivos cuyas decisiones y acciones impactan en los niveles de seguridad de toda la organización.

Las reglas y las regulaciones son un primer paso esencial para crear ambientes seguros, pero un sistema que haga que la gente «quiera» cumplir estas reglas es la clave de la seguridad.

El especialista mexicano indica que la seguridad depende de la existencia de un ambiente físico seguro (luces, pisos, protecciones, equipo de protección) y procesos de trabajo seguros (incluyendo la capacitación), pero que el tercer elemento del cual depende la seguridad lo constituyen los comportamientos de seguridad.

De allí que el modelo de seguridad basada en el comportamiento se enfoca en lograr que los empleados y los directivos hagan lo correcto cuando estén trabajando o cuando tengan que tomar decisiones que afecte su propia seguridad o la de otros.

“Por supuesto –reconoce Aguilar Morales- que es importante que las organizaciones establezcan procedimientos y recomendaciones y que provean el entrenamiento adecuado sobre seguridad. Pero la variable principal sigue siendo que la gente cumpla con estos procedimientos. Es decir, que se comporten de manera segura”.

 

Ciclo de los procesos de gestión de los comportamientos

En el siguiente video, la psicóloga organizacional Claudia Álvarez explica las características del ciclo del proceso de gestión del comportamiento. Esta explicación forma parte de la ponencia realizada por la psicóloga Claudia Alvarez en las reuniones de seguridad minera que organiza el ISEM, el último jueves de cada mes en el IIMP.

Asimismo compartió las principales consideraciones de la implementación de la gestión del comportamiento y concedió una entrevista donde brinda algunas recomendaciones y consideraciones en la gestión del comportamiento en operaciones mineras.

Publicado en: Comportamiento Etiquetado como: Conducta

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Federico Nieva dice

    7 marzo, 2018 a las 5:18 PM

    Muy útil toda la información brindada en este sitio. Toda la pasion por la seguridad al servicio de los lectores!!!

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      9 marzo, 2018 a las 3:32 PM

      Muchas gracias por seguirnos. Pronto tendremos más variedad de información.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño
  • El EPP y su importancia en la Jerarquía de Controles
  • ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?
  • Anglo American entrega equipos de telemedicina para la comunidad de Titire en Moquegua
  • Congreso Técnico FICEM 2025 en Lima: impulso decisivo para la seguridad y salud en el trabajo
  • Southern Perú presenta su ruta hacia la descarbonización y la eficiencia energética en sus operaciones
  • ¿A qué nos enfrentamos en minas a cielo abierto?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades Entrenamiento Minero EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder