• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Cómo reducir el riesgo de colapsos en minas a cielo abierto

Cómo reducir el riesgo de colapsos en minas a cielo abierto

9 octubre, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

La seguridad en las minas a cielo abierto es un aspecto crítico para proteger la vida de los trabajadores y evitar accidentes graves. Según el documento «Safety & health in small-scale surface mines» elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se deben tomar diversas precauciones en los trabajos en muros y bancales para mitigar los riesgos de desprendimientos de rocas, derrumbes y corrimientos de tierra, que son algunas de las principales amenazas en estas áreas de producción.

Maratón Streaming

Es esencial que cualquier muro, talud o bancal en el que se vaya a realizar un trabajo sea inspeccionado periódicamente para detectar grietas u otros signos de tensión o debilidad. Estas inspecciones deben realizarse especialmente antes de iniciar cualquier trabajo, después de voladuras, tras fuertes lluvias y siempre que las condiciones del terreno lo justifiquen. En ningún caso se debe trabajar en frentes, costados o bancales que presenten salientes o socavones sin soporte, ya que esto aumenta significativamente el riesgo de colapso.

«Cuando el socavón de un frente de trabajo sea esencial, se deben instalar adecuadamente medios de soporte suficientes (por ejemplo, puntales de madera resistentes) para evitar que el material que sobresale se derrumbe», reza el texto.

Para trabajos en capas aluviales compuestas por arena, arcilla, guijarros u otros materiales sueltos, un banco único para trabajo manual no debe superar los 2,5 metros de altura, con una pendiente máxima inferior a 45 grados. En el caso de materiales sólidos o rocas duras, la altura del banco no debe exceder los 6 metros, y la pendiente debe ser inferior a 60 grados respecto a la horizontal. Además, en sistemas de múltiples bancales, cada terraza debe tener un ancho mínimo de 3 metros para garantizar que los trabajadores puedan moverse de manera segura y estén protegidos contra posibles caídas de rocas.

El despeje de rocas o tierra suelta es otro aspecto crucial para la seguridad minera. Antes de permitir cualquier otro trabajo o movimiento en áreas con materiales sueltos, es necesario realizar el despeje, preferiblemente desde la parte superior del frente hacia abajo, retirando a todas las personas de la zona de peligro. Si el despeje debe realizarse desde la parte inferior del frente, la herramienta utilizada debe estar diseñada para permitir que el material sea removido sin poner en riesgo al trabajador.

Implementar estas medidas según las directrices de la OIT es fundamental para minimizar los riesgos en las operaciones mineras a cielo abierto y garantizar la seguridad de todos los trabajadores involucrados.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Gestión de Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra
  • Brigadas de Emergencia Minera: el corazón del rescate
  • Chile: operaciones en Lomas Bayas continúan tras incendio
  • X Seminario de Salud Ocupacional analizará impacto de la hipoxia en los trabajadores mineros
  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño
  • El EPP y su importancia en la Jerarquía de Controles
  • ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder