• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Claves para afrontar una auditoría con éxito

Claves para afrontar una auditoría con éxito

12 abril, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

Algunas preguntas y respuestas para que las empresas mineras puedan superar satisfactoriamente el proceso de auditoría, compartió Michael Ávila en su su ponencia «¿Cómo afrontar una auditoría de seguridad y salud en el trabajo con un auditor autorizado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo?». El experto en seguridad, salud y medio ambiente, con más de 17 años de experiencia, realizó su presentación en la Jornada de Seguridad organizada por el Instituto de Seguridad Minera (ISEM).

Maratón Streaming

¿Cuáles son los requisitos para contratar a un auditor?

El principal requisito mínimo es que esté autorizado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. En la página web del MINTRA puede verificarse si el auditor está habilitado. Desde el punto de vista legal, el único requisito es que sea auditor autorizado y, adicional a eso, cada empresa puede generar más estándares, como haber seguido cursos de Auditor Líder IRCA, de ISO 4500, sobre la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo o el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional, los cuales dan mayor competencia al auditor. Por ejemplo, también se pide experiencia de por lo menos de cinco años de auditorías netamente en el sector minero, porque es importante que el auditor conozca el proceso minero. 

¿En cuántos días debe realizarse una auditoría?

Un criterio para estimar la cantidad de días para la auditoría es determinar si será para todo el sistema de gestión, incluyendo trabajadores propios y contratistas, o solamente para trabajadores propios, entendiendo que las empresas contratistas tendrán su propia auditoría.

Otra alternativa, aunque no muy utilizada, es estimando el riesgo de la operación minera y su número de trabajadores. En el caso que se requiera auditar todos los procesos, hay que analizar cuántos procesos y el organigrama de la empresa, y dependiendo de la experiencia del auditor, se puede estimar una cantidad de días.

A veces, por temas de costos, las empresas requieren un día, pero se trataría de una muestra de auditoría muy ajustada y debería tenerse mucho cuidado con ella. Dado que no hay una norma técnica al respecto, queda a criterio de la empresa y del auditor el número de días de auditoría.

¿Quién elige al auditor? 

El empleador a través de sus áreas SSOMA, logística o de sistema de gestión, elige a los auditores. Bajo la norma, el trabajador no es quien elige, el trabajador solo tacha. Si la empresa quiere hacer participar al Comité de SST en la elección de los auditores, luego que los trabajadores hayan tachado o no, eso es opcional, no es obligatorio.

¿Cuál es la frecuencia de la auditoría?

De acuerdo a la ley y al reglamento, la frecuencia de una auditoría a un empleador que realiza actividades de riesgo es cada dos años con un auditor autorizado. En el caso de las empresas mineras, dado que realizan auditorías internas anuales, estas no necesariamente tienen la obligación de ser con auditores autorizados.

¿Se requiere un plan de auditoría?

Muchas empresas mineras tienen implementado un plan de auditoría. Se trata de un documento donde se establece el área, el proceso, la reunión de apertura, los requisitos, el horario y quién es el auditado. Todo ordenado para que cada área esté lista para la auditoría.

¿Cómo se redacta una no conformidad?

La redacción de una no conformidad ha mejorado, sobre todo en los últimos tres años por exigencia de las empresas. La redacción tiene que ser muy precisa y debe incluir la magnitud, la descripción, la evidencia y el requisito.

¿Qué requisito se incumple con mayor frecuencia? 

La Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER) es el requisito con mayor frecuencia de incumplimiento en las auditorías. La norma establece que se realiza por puesto de trabajo y en el reglamento del sector minero hay un formato por proceso o área. Los dos tipos de IPER se tienen que cumplir. El IPER se debe actualizar luego de un accidente o de los resultados de los monitoreos, pero es algo que no se viene haciendo.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Gestión de Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Tecnologías químicas globales afianzan presencia en minería peruana
  • ISEM reunió a investigadores en riesgos de la altitud
  • Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra
  • Brigadas de Emergencia Minera: el corazón del rescate
  • Chile: operaciones en Lomas Bayas continúan tras incendio
  • X Seminario de Salud Ocupacional analizará impacto de la hipoxia en los trabajadores mineros
  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder