• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Analizan métodos empíricos aplicados a diseño de minas

Analizan métodos empíricos aplicados a diseño de minas

30 junio, 2014 por Seguridad Minera 2 comentarios

Con amplia participación de profesionales mineros del Perú, la Sociedad Peruana de Geoingeniería organizó su Primer Congreso Internacional de Diseño de Mina por Métodos Empíricos, del 9 al 11 de junio en la ciudad de Lima.

Maratón Streaming

El evento congregó a usuarios y diseñadores que presentaron, discutieron y compartieron sus experiencias con las técnicas de diseño de mina. Se trata de un aspecto de suma importancia para la minería actual, puesto que los sistemas de clasificación y caracterización de macizos rocosos y su aplicación en el diseño, ya sea este por métodos empíricos o métodos numéricos, son actualmente empleados de manera generalizada por la industria minera nacional e internacional.

SEGURIDAD MINERA conversó con el profesor Ernesto Villaescusa, de la Escuela de Minas de la Universidad de Curtin (Australia) y uno de los conferencistas magistrales del congreso. A partir de su experiencia como investigador y consultor de compañías mineras, da a conocer los retos que afrontan las operaciones mineras subterráneas de gran profundidad.

La temática del Congreso se orientó a una revisión exhaustiva de todos los métodos que pueden hacer posible la explotación eficiente y segura de los yacimientos de minerales. Además, se incluyeron exposiciones sobre las experiencias de minado en operaciones peruanas y extranjeras, tales como Antapaccay, Los Quenuales y Volcan, entre otros.

Cabe destacar la presencia de reconocidos profesores de las universidades de Saskatchewan y Alberta de Canadá, Curtin de Australia y Goias de Portugal. Asimismo, concitó el interés de los participantes la presentación de los expertos de las consultoras Golder Associates, SVS Ingenieros, SRK Consulting y Geomecánica Latina, entre otros.

El programa de conferencias magistrales y trabajos técnicos incluyó la presentación de 31 especialistas procedentes de países como Australia, Brasil, Canadá, Chile, EEUU, España, Inglaterra, Sudáfrica y Portugal. A ellos se sumaron 10 expositores peruanos y la realización de cursos cortos, visitas de campo, posters y exhibición tecnológica.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Geomecánica

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Ferreyros y Tecsup renuevan alianza para formar técnicos en maquinaria pesada
  • Protección respiratoria en trabajadores subterráneos
  • Cuidar es liderar: la seguridad y el bienestar como reflejo de un liderazgo responsable
  • Prevención de inundaciones en minas subterráneas
  • Southern Perú instalará la primera pala eléctrica de cable modelo 7495 en el país
  • Enfoque integral en ergonomía del trabajo minero
  • Australia: teatro innovador apoya la capacitación en seguridad laboral
  • Empresas líderes confirman su participación en Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Estándares técnicos en ambulancias
  • Proyecto TIME en Condorcocha: jornada de aprendizaje y conexión

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder