• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Revista en PDF
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Eventos / Seminario: liderazgo enfocado a la seguridad y salud en el trabajo

Seminario: liderazgo enfocado a la seguridad y salud en el trabajo

25 marzo, 2015 por Seguridad Minera Deja un comentario

La Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos y el Consejo Colombiano de Seguridad presentan el seminario internacional «Safety Coaching: Liderazgo enfocado a la SST» que se realizará en Lima, el 16 de abril, en el auditorio del Centro Cultural CAFAE-SE (Av. Arequipa 2985, San Isidro).

Maratón Streaming

Este seminario tiene como expositor al Dr. Christopher Stubenberg, profesional que ha trabajado en el campo de la ciencia de comportamiento desde hace 35 años. Consultor internacional con más de 30 años de experiencia desarrollando e implementando programas educativos y prácticos en varios países, incluyendo Ecuador, Perú, México, Honduras, Colombia, Venezuela, Kuwait, y los EEUU.

[hr]

Solicite información (por favor, incluya un número de contacto en el mensaje)

[contact_form email=»info@apdr.org.pe» subject=»Curso Safety Coaching – Mensaje desde Revista Seguridad Minera»]

[hr]

El evento comprende una conferencia magistral, sesión de preguntas y complemento con algunos ejercicios de aplicación. Presentará la siguiente estructura y se desarrollarán los siguientes temas:

  • Conceptos generales del coaching: definición y usos, cómo funciona, cuándo y quiénes deben realizar coaching, trabajo en equipo versus equipos de trabajo.
  • Qué aporta el coaching a la salud en el trabajo: establecimiento de objetivos claros frente al sistema de gestión SST de la empresa.
  • Visión trascendente y principios versus política de seguridad y salud en el trabajo: establecimiento de indicadores de medición.
  • Métodos tradicionales de hacer salud en el trabajo: un coach, antes de observar a su gente se observa a si mismo.
  • Orientación a partir de una visión: facilitación del aprendiz practico articulando el hacer con el ser.
  • Realimentación no positiva: realimentación positiva y ¿cómo puede hacer el coaching elevar los niveles de conciencia frente al peligro?
  • Cómo funciona el coaching en la seguridad basada en comportamiento.
  • Qué puede aportar el coaching a la prevención de riesgos laborales.

El seminario se realizará el jueves 16 de abril del 2015 de 8 a.m. a 6 p.m.. El Consejo Colombiano de Seguridad otorgará un certificado a cada participante e incluye separatas y el almuerzo.

La inversión es S/. 380 para el público general y S/. 340 para asociados de APDR.

Se pueden realizar depósitos a la cuenta 111-306887274-0 de Interbank. El código interbancario es 003-111-013068872740-28 a nombre de la Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos.

También puede inscribirse a través de su oficina en Av. República de Panamá 5527, Of 201, Surquillo. Atención de lunes a viernes de 9 a.m. a 12 p.m. y de 3 p.m. a 6 p.m.

 

Dr. Christopher Stubenberg
Dr. Christopher Stubenberg

 

Publicado en: Eventos Etiquetado como: Seminarios

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Ferreyros alcanza récord mundial en reconstrucciones de palas gigantes Cat 7495
  • Newmont implementa mejoras sostenidas en la gestión del riesgo de fatiga en Peñasquito
  • Southern Perú – Toquepala celebró la Semana de la Seguridad 2025
  • MINEM fortalece su capacidad de respuesta ante desastres en simulacro nacional organizado por el INDECI
  • Presentan avance sobre la electrificación de operaciones mineras
  • ¿Cómo enfrentan las empresas mineras las tormentas eléctricas?
  • Programa global de educación vial llega a más de 8500 escolares peruanos
  • Antapaccay implementa innovaciones tecnológicas en planta concentradora durante 2025
  • Experto señala necesidad de actualizar normativa sobre pasivos ambientales mineros en Perú
  • Neumoconiosis exige acción inmediata en América Latina

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder