El Instituto de Seguridad Minera (ISEM) realizará el X Seminario Internacional de Salud Ocupacional en Operaciones Mineras los días 16 y 17 de octubre de 2025, en formato 100% virtual vía Zoom entre las 09:00 y 17:00 horas. La cita reunirá a especialistas de Perú y el exterior para compartir tendencias y controles de riesgo en salud ocupacional, con énfasis en trabajo en altura, hipoxia intermitente, fatiga y trastornos del sueño, y vigilancia médica ocupacional efectiva.
El encuentro busca impulsar mejores prácticas para prevenir enfermedades ocupacionales y promover la salud integral de la fuerza laboral minera, en línea con una cultura sólida de prevención de riesgos que eleve la productividad y la sostenibilidad del sector. El ISEM destaca que, ante un contexto global desafiante, las compañías mineras fortalecen sus sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional y las competencias técnicas para una vigilancia médica eficaz.
El objetivo general es fomentar la adopción de mejores prácticas para prevenir enfermedades ocupacionales y promover la salud integral en la industria minera. De manera específica, el seminario actualizará avances técnicos en control de riesgos, compartirá experiencias de expertos, promoverá buenas prácticas en higiene ocupacional y facilitará el intercambio de información sobre temas de mayor relevancia y actualidad.
La convocatoria está dirigida a gerencias de Salud e Higiene, Minas y Operaciones, así como a superintendencias, jefaturas de Seguridad, supervisores técnicos y profesionales. También participan médicos ocupacionales, profesionales interesados, estudiantes y docentes universitarios, además de empresas contratistas, proveedoras y consultoras del ecosistema minero.
Ponentes destacados
La agenda reúne a referentes en fisiología de altura, medicina del sueño y adaptación a hipoxia, con investigaciones aplicadas al trabajo minero en gran altitud. Entre los expositores figuran:
- Dr. Martin Burtscher (Univ. Innsbruck): Mejora de la tolerancia al esfuerzo en el trabajador mayor con precondicionamiento por hipoxia intermitente.
- Dr. Ginés Viscor (Univ. de Barcelona): Hipoxia hipobárica intermitente y regeneración tisular como posible ventaja en turnos a gran altitud.
- Dr. Fernando Moraga (Univ. Católica del Norte): Efectos de la hipoxia hipobárica intermitente crónica en mineros chilenos.
- Dra. Patricia Siques (CEIMA–Univ. Arturo Prat): Aspectos metabólicos en hipoxia crónica intermitente.
- Dr. Julio Brito (CEIMA–Univ. Arturo Prat): Cambios fisiológicos y enfermedades asociadas a la exposición a grandes altitudes.
- Dr. Gustavo Zubieta-Calleja (HAPPI-IPPA): Leyes biológicas de la adaptación y evolución de la minería en altura y en el espacio.
- Dr. Eduardo Bazán (Rest Perú): Trastornos del sueño en trabajadores en altura, impacto clínico y laboral.
- Dr. Robert T. Mallet (Univ. del Norte de Texas): Hipoxia intermitente y resistencia cardíaca a la isquemia, evidencia y mecanismos.
- Lic. Sonia Carlos (ACHS): Fatiga laboral y exposoma, experiencia en minería chilena.
El evento cuenta con auspicio de Poderosa, Zijin La Arena, Clínica Ricardo Palma, Famesa y Clínica Internacional, reflejando el compromiso del sector con la seguridad y salud ocupacional.
Deja una respuesta