Más de 300 ejecutivos, profesionales y académicos participaron en la Safe Mining 2022 – 2a Conferencia Internacional de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, que se celebró del 8 al 10 de junio. El evento sirvió para compartir los principales avances y desafíos en la materia.
En un programa que reunió contenido on demand con 50 presentaciones técnicas de autores de nueve países, destacaron el conversatorio «Transformación hacia una cultura inclusiva y oportunidades para la industria minera», las cuatro mesas de discusión entre autores y participantes, y las tres sesiones plenarias en que participaron destacados ejecutivos y profesionales del ámbito de la seguridad en minería y otras industrias. Andrés Szlufik, Consultor Ejecutivo Senior Industrial de Hexagon PPM, Argentina; Hans Sandoval, Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de la Vicepresidencia de proyectos, Codelco; y Sidney Dekker, Director del Laboratorio de Innovación en Ciencias de la Seguridad, Griffith University, Australia, fueron algunos de los participantes.
Durante la conferencia fueron muchos los espacios en que se conversó sobre la importancia del área de la seguridad y salud ocupacional durante la pandemia del COVID-19, destacando los desafíos, protocolos y cambios de perspectiva para enfrentar este desafío. El factor humano y la cultura organizacional son los ejes fundamentales para la salud mental y disminución de accidentes laborales.
Para Laila Ellis, vicepresidenta de Salud, Seguridad y Medio Ambiente, BHP Minerals Americas y Presidenta de Safe Mining 2022, el desarrollo de la conferencia fue muy gratificante “porque nos permitió conectarnos en un área como la de seguridad, donde la conexión con nuestra gente es lo más importante y fue un tema que estuvo presente en muchas de las presentaciones, abordando diferentes aspectos como el bienestar, nuevas transformaciones en la cultura de la seguridad y temas como la inclusión y diversidad para asegurarnos que nuestra fuerza laboral representa a la sociedad en que vivimos, además de temas técnicos en seguridad, que es lo que nos inspira a ser mejores profesionales”.
Safe Mining 2022 fue organizada por la Universidad de Tarapacá, el SMI-ICE de la University of Queensland y Gecamin; y su contenido quedará disponible para sus participantes durante tres meses en la plataforma de la conferencia.
Deja un comentario