Con la presencia de autoridades nacionales y regionales, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Congreso Minero del Norte del Perú – NORMIN 2025, evento que marcará un hito en la descentralización del sector minero nacional. La cita, programada del 22 al 24 de octubre en el Hotel Laguna Seca de Cajamarca, promete convertirse en la plataforma regional más importante para articular el diálogo intersectorial y promover una minería responsable bajo el eslogan «Minería que reactiva regiones».
Roque Benavides Ganoza, presidente de la primera edición del congreso, subrayó la importancia estratégica del evento en el contexto de la transformación global de la minería. «La minería mundial atraviesa una transformación sin precedentes impulsada por la transición energética hacia fuentes renovables, que ha disparado la demanda de minerales críticos como litio, cobalto, tierras raras y cobre», explicó el reconocido empresario minero.
Benavides destacó que el Perú, como segundo productor mundial de cobre y líder en plata y zinc, posee «una oportunidad histórica de posicionarse como actor de primera línea en esta revolución tecnológica». Las regiones de Cajamarca, Piura, Lambayeque y La Libertad concentran el 37% de las inversiones que forjarán el futuro minero peruano, según la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 del MINEM.
Durante la ceremonia realizada en la sede del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Mayra Figueroa, directora de Sostenibilidad y Articulación Minera del Ministerio de Energía y Minas, destacó que el norte peruano concentra más del 37% de la cartera nacional de proyectos mineros, con inversiones que superan los 23 mil millones de dólares. «NORMIN 2025 es símbolo de descentralización y representa una gran oportunidad para el desarrollo económico del país», enfatizó la funcionaria.
Desafíos locales y oportunidades de desarrollo
Víctor Cusquisibán, director regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Cajamarca, abordó durante su intervención los desafíos específicos que enfrenta la región, particularmente en el ámbito de la pequeña minería y minería artesanal. El funcionario reveló que en Cajamarca 1,200 mineros iniciaron procesos de formalización, aunque tras la depuración del MINEM la cifra se redujo a 528 mineros informales que aún enfrentan barreras legales.
Como ejemplo positivo, Cusquisibán destacó la experiencia en Algamarca, Cajabamba, donde una asociación de mineros artesanales logró firmar un contrato de explotación con los concesionarios, permitiendo la próxima formalización de alrededor de 100 mineros. «Cuando se alcanzan acuerdos estratégicos y se entiende a la minería artesanal como una oportunidad de desarrollo, se generan soluciones reales», subrayó.
Sin embargo, el director regional también advirtió sobre la expansión de la minería ilegal en diversas provincias como Cajabamba, Celendín y San Ignacio, actividad que genera grave daño ambiental y problemas sociales como la delincuencia.
Agenda técnica y participación intersectorial
El ingeniero Rómulo Mucho, exministro de Energía y Minas y miembro del comité organizador, detalló los principales ejes temáticos del congreso: fomento de inversiones en minería e infraestructura, gestión social y medioambiente, gobernanza y marco regulatorio, gestión del agua y residuos mineros, transición energética y emprendimientos productivos locales.
El evento incluirá conferencias magistrales con expertos nacionales e internacionales, paneles especializados y una feria de exhibición donde empresas proveedoras, tecnológicas y de servicios mostrarán sus últimas innovaciones en equipamiento, gestión ambiental y soluciones sostenibles.
NORMIN 2025 busca consolidarse como un espacio vital para el diálogo, la innovación y la colaboración en uno de los sectores más estratégicos del país, reafirmando el compromiso con un desarrollo minero equilibrado, resiliente y sostenible en beneficio de toda la macrorregión norte.
Deja una respuesta