• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Eventos / CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025

CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025

9 julio, 2025 por Seguridad Minera Deja un comentario

En una ceremonia cargada de simbolismo y compromiso con la seguridad minera, se realizó el lanzamiento oficial de la Competencia Nacional de Rescate Minero 2025. Esta iniciativa conjunta entre el Centro Tecnológico Minero (CETEMIN), el Instituto de Seguridad Minera (ISEM) y el Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros del Perú-CD Lima marca el retorno de este tipo de eventos tras casi 15 años de ausencia.

Maratón Streaming

La competencia se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre en el moderno campus «Alberto Benavides de la Quintana» de CETEMIN en Chosica. Su antecedente más reciente fue la edición de 2011, organizada por la Sociedad Nacional de Minería (SNMPE) a través del Centro Coordinador de Búsqueda y Salvamento (SARCC).

Espacio de crecimiento colectivo

«Esta competencia trasciende el ámbito técnico para convertirse en un espacio de crecimiento colectivo donde se promueven las buenas prácticas y el entrenamiento constante en los protocolos de respuesta a emergencias«, expresó la ingeniera Liz Lazo, representante del Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros del Perú.

El ingeniero Fernando Borja, gerente general del Instituto de Seguridad Minera (ISEM), destacó la relevancia histórica del evento: «La seguridad está basada en el riesgo, y el riesgo tiene dos componentes: probabilidad y consecuencia. Podemos reducir muchos riesgos, pero siempre queda un riesgo residual que requiere tratamiento de emergencias».

La experiencia y las estadísticas revelan que la industria minera peruana presenta un panorama diverso: empresas muy preparadas, otras medianamente preparadas y algunas que necesitan fortalecer sus brigadas de rescate. «Hemos tenido emergencias en nuestra minería, y una de las conclusiones es que falta entrenamiento en rescate», señaló Borja.

Intercambio de experiencias y protocolos especializados

Uno de los objetivos principales del concurso es facilitar el intercambio de experiencias entre las diferentes brigadas participantes. El Ing. Fernando Altamirano, líder de la organización del evento, explicó que la legislación peruana es general en estos temas, indicando únicamente que las empresas deben tener brigadas preparadas y entrenadas, sin especificar protocolos específicos.

«Recibimos múltiples influencias: las empresas australianas traen sus protocolos de rescate, tenemos influencia americana, y también hay empresas transnacionales que traen sus propios protocolos. Este es un espacio donde las diferentes brigadas podemos intercambiar buenas prácticas», señaló.

Esta diversidad de enfoques enriquece el conocimiento colectivo y permite que las brigadas adopten las mejores prácticas de diferentes tradiciones y escuelas de rescate minero.

El Ing. Altamirano enfatizó la importancia de la preparación: «En las minas estamos en lugares remotos, donde si ocurre algo, tenemos que tener la capacidad para dar solución final a cualquier emergencia. No vamos a llamar a Serenazgo, a los bomberos o a Defensa Civil. Nosotros tenemos que afrontar con los recursos que tenemos cualquier situación de emergencia».

El valor del voluntariado en las brigadas

Un aspecto fundamental que destacaron los organizadores es el reconocimiento al factor humano. Los brigadistas mineros, en su mayoría voluntarios, representan un ejemplo de solidaridad y compromiso con la seguridad laboral. «En las minas, el brigadista es voluntario. Son personas que tienen sensibilidad, un sentido de solidaridad muy alto, y se presentan de forma voluntaria para beneficio de sus propios compañeros de trabajo», explicó Altamirano.

El evento no solo evaluará las competencias técnicas, sino que celebra el espíritu de servicio y la dedicación de estos trabajadores que, además de sus responsabilidades regulares, se preparan para actuar en situaciones de emergencia que pueden determinar la diferencia entre la vida y la muerte de sus compañeros.

Compromiso con la formación continua

El Ing. Borja enfatizó que el objetivo del concurso va más allá de la competencia: «No es solamente para recibir un premio o reconocimiento, sino para mantener a los equipos de rescate en constante entrenamiento. La competitividad genera que las brigadas se preparen bien, pero el verdadero beneficio es el intercambio de experiencias, equipos, modelos de tecnología y metodologías».

Este enfoque en la formación continua es esencial en una industria donde las emergencias, aunque infrecuentes, pueden tener consecuencias devastadoras. «Podemos cometer errores en un entrenamiento, pero no en una situación real», subrayó el Ing. Altamirano.

Transformación de la seguridad minera peruana

El ingeniero Raúl Benavides, fundador de CETEMIN e impulsor de múltiples iniciativas de seguridad minera, recordó que en 1996 la industria registró 120 accidentes fatales con solo 50,000 trabajadores, una cifra que motivó a los líderes del sector a tomar medidas drásticas. «Eso hizo que desde la Sociedad Nacional de Minería decidiéramos actuar».

De esta crisis surgió el Instituto de Seguridad Minera (ISEM), una iniciativa colaborativa entre la Sociedad Nacional de Minería, el Instituto de Ingenieros de Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El impacto fue transformador: «Los mineros hemos logrado establecer un estándar. Las exigencias de las compañías mineras han hecho que las empresas contratistas tengan que adecuarse a medidas de seguridad que van mucho más allá de la ley».

Los organizadores recordaron constantemente el principio fundamental del rescate minero: «En primer lugar está la seguridad del equipo de rescate». Este mandamiento, aparentemente simple, encapsula la filosofía que debe guiar todas las operaciones de rescate: no se puede ayudar a otros si los rescatistas se convierten en víctimas.

El Ing. Benavides expresó una visión más amplia para el futuro: «Esto se lo debemos a la sociedad peruana. El día que logremos una masificación de los entrenamientos de emergencia, el ciudadano común podrá hacer resucitación, podrá actuar en emergencias. Hay cosas muy sencillas que salvan vidas».

Esta perspectiva trasciende el ámbito minero para contemplar un impacto social más amplio, donde las competencias de rescate sirvan como catalizador para una cultura nacional de preparación ante emergencias.

Instalaciones de vanguardia y categorías de competencia

El concurso 2025 incluirá dos categorías principales: Open Pit (Tajo abierto) y Subterráneo. Las brigadas participantes serán evaluadas en diversas especialidades críticas: Soporte básico de vida, Control de incendios, Rescate en altura, Rescate vehicular, Manejo de materiales peligrosos, Rescate en espacios confinados y Rescate minero especializado.

Las instalaciones de CETEMIN en Chosica, donde se desarrollará la competencia, representan un ejemplo de infraestructura educativa especializada. El campus «Alberto Benavides de la Quintana» cuenta con escenarios de alta simulación diseñados para entrenar en condiciones que replican fielmente las situaciones reales de trabajo en minas.

El evento cuenta con el respaldo de importantes empresas proveedoras del sector minero, incluyendo Drager, MSA del Perú, MAPFRE, Layher Andamios y Ceneris, entre otras.

El compromiso es mantener el evento anualmente, con el apoyo no solo de CETEMIN, sino de todas las instituciones del sector minero, incluyendo las empresas proveedoras que han demostrado su compromiso con la seguridad.

La aspiración es que el concurso trascienda las fronteras peruanas y se convierta en un referente regional, aprovechando la experiencia acumulada por la industria minera peruana en materia de seguridad y la calidad de sus profesionales.

Con esta iniciativa, CETEMIN, ISEM y el Colegio de Ingenieros del Perú reafirman su compromiso con una minería segura, eficiente y socialmente responsable, honrando la valentía de las brigadas de rescate y promoviendo una cultura de prevención y preparación permanente que trasciende el ámbito laboral para convertirse en un aporte a la sociedad peruana.

Publicado en: Eventos Etiquetado como: Rescate Minero

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder