• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Emergencias / Guía para evitar el riesgo del impacto de un rayo en el trabajo

Guía para evitar el riesgo del impacto de un rayo en el trabajo

1 septiembre, 2021 por Seguridad Minera Deja un comentario

Los riesgos laborales no son iguales para todos. Hay actividades que son más propensas a los fenómenos naturales, siendo los impactos de rayo la causa de miles de muertes en todo el mundo cada año. Veamos qué recomiendan los expertos para evitar estos accidentes en las zonas de trabajo.

Maratón Streaming

De acuerdo con el National Weather Service de Estados Unidos, las personas que trabajan al aire libre en espacios abiertos, sobre o cerca de objetos altos, con explosivos o con materiales conductores como el metal, tienen una mayor exposición al impacto de un rayo.

Cuando amenacen tormentas eléctricas, el organismo recomienda no iniciar nada que no pueda detenerse rápidamente. Los empleados deben estar al tanto de las previsiones diarias para saber qué esperar durante el día. También hay que prestar atención a las primeras señales de tormenta: vientos fuertes, nubes oscuras, lluvia, truenos o relámpagos distantes. De cumplirse estas condiciones, las actividades deben interrumpirse inmediatamente.

Los trabajadores, además, deberán conocer el programa de advertencia de seguridad contra rayos de la compañía. Las empresas que tienen funciones de alto riesgo, como el almacenamiento de explosivos o las reparaciones en campo abierto, deben tener una política formal de advertencia de rayos.

Otra recomendación es evaluar el riesgo de impacto y tomar las medidas adecuadas. «Durante las tormentas, ningún lugar al aire libre es seguro. Si puede oír un trueno, significa que un rayo está lo suficientemente cerca como para caer. Detenga lo que está haciendo y busque seguridad en un edificio o en un vehículo de metal con techo rígido», precisa el National Weather Service.

Objetos que deben evitarse en una tormenta eléctrica

  • Manténgase alejado de cualquier objeto alto o zona elevada, como los techos, andamios, postes de servicios públicos y escaleras.
  • Manténgase alejado de equipos grandes como excavadoras, grúas, retroexcavadoras, cargadores de cadenas y tractores.
  • No toque materiales o superficies que puedan conducir electricidad, incluidos andamios metálicos, equipos metálicos, líneas de servicios públicos, agua, tuberías de agua y plomería.
  • Salga de las áreas con explosivos o municiones.

Las víctimas de los rayos no llevan carga eléctrica, son seguras de tocar y necesitan atención médica urgente. El paro cardíaco es la causa inmediata de muerte para quienes son impactados. Algunas muertes se pueden prevenir si la víctima recibe los primeros auxilios adecuados de inmediato.

Publicado en: Emergencias Etiquetado como: Electricidad, Seguridad y Equipos Eléctricos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder