Entrevista con Pável Abarca presenta un análisis sobre las conductas observadas durante la emergencia sanitaria. Por un lado, se puede identificar el comportamiento social y cultural en el Perú, que es el marco que influye y donde se desarrolla el comporamiento organizacional y también se expresa el comportamiento individual.
Dentro del ámbito minero la cultura organizacional es distinta en cada operación. Es importante conocer el perfil cultural en cada empresa para encontrar la forma de aplicar las medidas sanitarias. De igual manera es importante cómo se desempeña el liderazgo en cada lugar de trabajo.
La aplicación de herramientas de gestión del comportamiento como la observación y retroalimentación se encuentran, por el momento, supeditadas a otras medidas. La prioridad es el cumplimiento de las normas para evitar el contagio según los protocolos del sector y el plan de vigilancia aprobado por el Minsa.
En segundo lugar, se debe prestar atención a la salud mental de los trabajadores. Los nuevos factores de riesgo psicosocial pueden influir en la eficiencia y eficacia de los programas de seguridad basada en el comportamiento. Estos programas pueden continuar siempre y cuando se establezcan medidas preventivas en el ámbito psicosocial.
Miedo, ansiedad, depresión, entre otras sintomatologías pueden acentuarse y aparecer en estas circunstancias. El liderazgo en la empresa debe transmitir confianza, ser empático y encontrarse cercano al trabajador. También debe transmitir valores y evitar la estigmatización social, por ejemplo, en los casos de personas que se contagiaron. Por otro lado, esta situación también es una oportunidad para generar sinergias y promover la seguridad y salud en el trabajo.
Deja un comentario