• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Capacitación / Factores que disminuyen la efectividad de la capacitación

Factores que disminuyen la efectividad de la capacitación

9 mayo, 2020 por Seguridad Minera Deja un comentario


Existen factores que las compañías deben tomar en cuenta para que lo impartido sea aprendido por trabajadores mineros. Anteriormente se abordó qué aspectos deben tomarse en cuenta para una correcta capacitación; ahora es el turno de los factores que disminuyen su efectividad.

Maratón Streaming

Un video publicado por Seguridad Minera en YouTube advierte aspectos clave que perjudican el proceso pedagógico en las capacitaciones laborales.

En el aspecto logístico, las empresas deben proveer de salones de clase amplios y cómodos. El experto precisa que los empleados suelen acudir a las capacitaciones después de la jornada laboral, por lo que su atención no será completa a menos que se sientan cómodos en el ambiente.

«Los capacitadores podrán hacer los mejores esfuerzos, pero parte importante de ese esfuerzo se pierde simplemente, porque las salas no son lo suficientemente amplias», precisó.

Otro detalle con los salones de clase es el ambiente adecuado. Aspectos como la temperatura y ausencia de detalles que muestren interés por los trabajadores, como jarras con agua, bocadillos, etc.

El experto desarrolla que la experiencia de aprendizaje debe ser grata, donde los empleados se sientan recibidos y atendidos por la empresa para que estén dispuestos a aprender. Hay que tener en cuenta que las capacitaciones suelen ser después de la jornada laboral, por lo que el cansancio es un factor que debe ser contrarrestado con la comodidad.

A veces, agrega el experto, los cursos, talleres o seminarios no están relacionados con las necesidades de la empresa. Este riesgo suele suceder cuando se contrata el servicio externo de una empresa de capacitación.

Como extensión del problema anterior, hay capacitaciones cuyos objetivos no están asociados con las necesidades de la empresa. «Cuando los objetivos en la actividad de capacitación se pierden de vista, con los resultados tiende a pasar los mismo», advierte el especialista.

Un aspecto importante que disminuye la efectividad de las capacitaciones es una mala metodología. La intención del entrenador no es simplemente exponer y argumentar los objetivos del seminario, sino hacer que el empleado llegue a la conclusión de los valores y conceptos de las asignaturas.

«En temas de autocuidado, hacemos jornadas de autoreflexión, en el que los trabajadores se van acercando y ellos llegan finalmente a la conclusión objetivo», señaló.

 

 

 

Publicado en: Capacitación Etiquetado como: Plan de Capacitación, Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Visita a Segurindustria

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • India: adoptan tecnología de seguridad minera de Epiroc
  • Desafíos para la evaluación y calificación de la incapacidad en el SCTR
  • Uso responsable de la IA en la evaluación ergonómica
  • Minería peruana enfrenta desafíos estructurales para consolidar su liderazgo regional
  • Entornos virtuales y sistemas anticolisión fortalecen la seguridad minera
  • Neuroprevención: nueva frontera para la seguridad minera peruana
  • Antapaccay fortalece alianza con más de 120 proveedoras: charlas HSE, feria y premios
  • Chile: los desafíos de modernizar la seguridad minera tras aumento de accidentes fatales
  • Semana de la Ingeniería Geológica 2025: ciencia, energía y desarrollo para el futuro del Perú
  • NORMIN 2025: Cajamarca será sede de evento minero clave

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder