• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Revista en PDF
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Programa global de educación vial llega a más de 8500 escolares peruanos

Programa global de educación vial llega a más de 8500 escolares peruanos

14 noviembre, 2025 por Seguridad Minera Deja un comentario

Una iniciativa internacional enfocada en prevenir accidentes de tránsito infantiles ha sido implementada en 21 instituciones educativas del país, alcanzando comunidades urbanas y rurales. El programa de educación vial «Para, Observa y Avisa», impulsado por Volvo Group Peru, enseña a menores de edad técnicas de seguridad para la interacción con vehículos de gran tamaño.

Maratón Streaming

Cifras alarmantes impulsan acciones preventivas

Los datos globales revelan que más de 1,2 millones de personas fallecen anualmente en accidentes de tránsito, con un 10% de estos casos relacionados con vehículos comerciales. En Latinoamérica, aproximadamente 6,500 menores de 14 años pierden la vida cada año por esta causa, mientras que en Perú la cifra supera los 400 niños anualmente.

La metodología del programa se centra en un mensaje sencillo: detenerse, observar en ambas direcciones y asegurarse de que el conductor los haya visto antes de cruzar. Esta estrategia combina educación preventiva con actividades prácticas, incluyendo la oportunidad para que los estudiantes experimenten la perspectiva desde la cabina de un camión para comprender las limitaciones de visibilidad que enfrentan los conductores.

Expansión en zonas de alto riesgo

La implementación en Perú ha priorizado comunidades donde la convivencia con transporte pesado es cotidiana. En localidades como Huaraucaca, Cerro de Pasco, los escolares recibieron capacitaciones adaptadas a su realidad, donde el tránsito de camiones de gran tamaño forma parte de su entorno diario.

Desde su lanzamiento mundial en 2015, «Para, Observa y Avisa» ha demostrado efectividad en la reducción de siniestros viales y en la formación de hábitos seguros desde edades tempranas. El programa se desarrolla principalmente en escuelas primarias mediante dinámicas educativas interactivas y cuenta con respaldo de organizaciones de transporte y comunidades educativas a nivel internacional.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Responsabilidad Social

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Programa global de educación vial llega a más de 8500 escolares peruanos
  • Antapaccay implementa innovaciones tecnológicas en planta concentradora durante 2025
  • Experto señala necesidad de actualizar normativa sobre pasivos ambientales mineros en Perú
  • Neumoconiosis exige acción inmediata en América Latina
  • XVI Encuentro Internacional de Minería marcará la nueva agenda minera del Perú
  • Chile: Tecnologías que salvan vidas en la mediana escala
  • Perforación minera optimiza decisiones con datos geológicos en 24 horas
  • Universidad Nacional Jorge Basadre realizó V Congreso Internacional de Seguridad Industrial y Minera 2025
  • Primeros auxilios, respuesta inmediata que salva vidas
  • XVI Encuentro Internacional de Minería marcará la nueva agenda minera del Perú

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder