Southern Peru Copper Corporation invertirá US$1.771 millones desde la fecha hasta 2025 en proyectos de mediana envergadura en nuestro país, a pesar de las limitaciones operativas ocasionadas por la pandemia de COVID-19. De dicho monto, US$490 millones se invertirían en 2021, US$531 millones 2022 y el resto entre 2023 y 2025. El anuncio fue hecho por Jorge Meza, director general de Operaciones de Southern Peru, durante la inauguración del V Congreso Internacional Macro Sur Minero (COMASURMIN).
En las operaciones de Moquegua, donde Southern Peru tiene la mina Cuajone, el estudio financiero para determinar la viabilidad de la ampliación del proyecto estimó la inversión de US$650 millones. Del monto total, US$6 millones se gastarán en los estudios de ingeniería y la evaluación global de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), así como en el análisis de costo beneficio. La ampliación permitirá que el proyecto pase a procesar 120 mil toneladas por día; es decir, 30 mil toneladas más de las que procesa actualmente.
Solo en 2021, Southern Peru invertirá 40.7 millones de dólares en Cuajone. Para el próximo año, la cifra llegará a 57.6 millones de dólares.
“Los principales proyectos a los que se destinará inversión serán los trabajos que se realizarán en la Optimización Chancado en Cuaternario HPGR; reemplazo y reubicación de tubería de agua fresca de Suches a Cuajone; y los talleres de mantenimiento en mina”, sostuvo Meza.
Southern Peru también invertirá en sus dos plantas metalúrgicas ubicadas en la provincia de Ilo. La expansión de la Fundición de Ilo incrementará el procesamiento de 1.2 M t/año de concentrado a 2.2 millones t/año. Además, contarán con plantas para capturar las emisiones de sulfuro y producir ácido sulfúrico, el cual se destinaría a las nuevas operaciones de lixiviación o venta. A esto se suma el esfuerzo por ampliar la capacidad de 290 000 t/a de cátodos de cobre a 430 000 t/a, permitiendo añadir valor agregado a la producción de la Ampliación Toquepala.
Meza concluyó su exposición con los proyectos Tía María (Arequipa), Michiquillay (Cajamarca) y Los Chancas (Apurímac), donde Southern Perú tienen planes para utilizar camiones mineros autónomos desde el inicio de las operaciones.
Deja un comentario